Endesa pide que la regulación reconozca el respaldo de las térmicas a las renovables

Andrea Brentan reconoció que el desarrollo de las renovables es «absolutamente» necesario para cumplir los objetivos de seguridad del suministro y sostenibilidad marcados por la actual política energética.

Sin embargo, advirtió de que para avanzar en renovables son necesarias las centrales térmicas y aseguró que por cada megavatio de renovables que se instala hace falta otro térmico debido a la inestabilidad de las primeras.

El consejero delegado de Endesa abogó por «reconocer regulatoriamente» esa complementariedad entre tecnologías con el fin de que las térmicas puedan existir y puedan estar disponibles cuando se las necesite para cubrir la falta de producción renovable.

En su opinión, habría que volver «a niveles de pagos por capacidad para las térmicas que sean adecuados», porque actualmente, una parte de estas centrales no reciben estos pagos y otra parte, como los ciclos combinados, han visto como se han recortado en los últimos años.

Respecto a las primas a las energías verdes, Brentan consideró que el objetivo final de la regulación debe ser que puedan participar en el mercado sin subvenciones.

Brentan abogó también por incrementar las interconexiones de España para que el excedente de producción de las centrales térmicas, que han visto recortado su hueco de mercado por la entrada de renovables y la caída de la demanda, pueda tener una salida y haga rentables plantas que ahora producen con pérdidas.

Por otra parte, el consejero delegado de Endesa apuntó que hay que profundizar en la liberalización del mercado minorista y abogó por rebajar el umbral de los 10 kilovatios de potencia contratada a partir del cual un usuario deja de tener derecho a la tarifa de último recurso (TUR), la única que fija el Gobierno.

Por su parte, el presidente de Red Eléctrica, Luis Atienza, dijo que habrá que arbitrar «mecanismos económicos y de retribución» que garanticen la disponibilidad de la producción térmica para compensar la inestabilidad de las renovables.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *