Argel dice que los primeros ensayos de gasoducto Medgaz se harán en diciembre
En declaraciones a los periodistas en la provincia argelina de Ain Temouchent, Chakib Jelil señaló que Medgaz permitirá a Argelia aumentar en un 15 por ciento sus exportaciones de gas natural, que actualmente se sitúan en 62.000 millones de metros cúbicos anuales.
El proyecto, cuyo coste total se elevará a 2.500 millones de dólares, propiciará la exportación de 8.000 metros cúbicos adicionales de gas natural al año hacia España y Europa.
El ministro destacó que Medgaz, junto a la estación desaladora de agua del mar de Chatt el Hilal -situada en la localidad de Beni Saf al igual que la estación de compresión del gasoducto- han creado más de 3.500 puestos de trabajo.
El gasoducto, de 210 kilómetros de largo bajo el Mediterráneo, contribuirá a diversificar el suministro europeo y reducir la dependencia gasística del continente respecto a Rusia.
El proyecto Medgaz fue aprobado en 2003 por la Comisión Europea como proyecto de interés común en las redes transeuropeas de energía.
Su construcción, junto a la de las estaciones de compresión de Beni Saf y de recepción de Almería, comenzó a finales de 2007 y los trabajos de instalación en aguas profundas de su canalización concluyeron en noviembre de 2008.
El consorcio de Medgaz está integrado por Sonatrach (con un 36 por ciento), las compañías españolas Cepsa e Iberdrola (con un 20 por ciento cada una) y la francesa Gaz de France y la también española Endesa (con un 12 por ciento cada una).
Argelia exporta actualmente a través de los dos gasoductos que le conectan con España vía Marruecos y con Italia vía Túnez.
Medgaz será el primer gasoducto que conecte directamente al país magrebí, el mayor productor de gas de África, con el continente europeo.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir