Accionistas Asociados estima que la unión de Gas Natural y Fenosa crea valor y competencia

En un comunicado, el presidente de Accionistas Asociados, Joaquín Ferrer, dijo que la unión de Gas Natural y Unión Fenosa dará lugar a una empresa con capacidad para hacer frente a los operadores extranjeros con «claros intereses en España, pero poco sensibles al beneficio del cliente español».

Según la encuesta elaborada por la asociación y que será entregada a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para que elabore un informe no vinculante de la operación, la firma resultante motivará una competencia «mucho más libre y equilibrada» frente a los dos operadores dominantes, lo que mejorará la oferta de productos y servicios e incrementará la seguridad del abastecimiento al mercado.

El documento añade que, en el contexto europeo, el mayor tamaño del nuevo grupo le permitirá competir con los grandes operadores y reforzará la presencia de España en el mercado energético mundial, lo que beneficiará a accionistas y consumidores finales.

Además, los niveles de eficiencia que alcanzarán las compañías redundarán en una mejora de los ratios operativos con el consiguiente beneficio para los accionistas.

La encuesta concluye que la integración y complementariedad entre gas y electricidad es la «respuesta racional a los cambios en la dinámica competitiva de dichos sectores a escala nacional, europea y global».

En ese sentido, la masa crítica del nuevo grupo contribuirá con la competencia en cualquiera de los mercados y asegura la creación de valor para los accionistas con crecimientos superiores al 10 por ciento en anual del dividendo, añade la nota.

Según Accionistas Asociados, la unión no obstaculiza la competencia en el sector del gas natural, específicamente en los ámbitos de exploración y producción y distribución.

En lo que respecta al abastecimiento y aprovisionamiento de gas, considera que supone «una oportunidad de mejora en la posición al aumentar el volumen negociado por el nuevo grupo con los consecuentes beneficios para los consumidores finales y su capacidad de reacción y negociación frente a productores extranjeros».

La situación es similar en los principales ámbitos del mercado eléctrico, añadió Accionistas Asociados, que dijo que los usuarios optarán a ofertas más competitivas en electricidad, por el aumento de la capacidad competitiva de generación y diversificación del mix energético, y en gas, al crecer el poder de compra del nuevo grupo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *