Irán y Venezuela celebran la decisión de la OPEP, que afecta a la oferta excedentaria

El Badri ha precisado que el acuerdo alcanzado compromete a aquellos países que están bombeando por encima del límite establecido, a reducir su producción de crudo.

El Badri explicó que, al estudiar las cifras de julio pasado, se constató que algunos países miembros estaban produciendo por debajo de su cuota nacional, mientras que otros la superaban en un monto conjunto que cifró en 900.000 barriles diarios.

Así, el exceso de bombeo de algunos se compensaba en parte por la ausencia de barriles de otros, dejando una diferencia de «sobreproducción» de unos 520.000 bd.

Por lo tanto, explicó que los productores que producen actualmente por encima de su cuota sólo deberán retirar una parte de los barriles que bombean de forma extraordinaria.

«Decidimos volver a los niveles de septiembre de 2007, luego incluimos a Angola y Ecuador, y excluimos a Indonesia», añadió.

Como resultado, la cuota total vigente hasta el martes, de 29,67 millones de barriles diarios (mbd) que abarcaba a 13 países (todos menos Irak), ha quedado sustituida ahora por un tope de 28,8 mbd, pero abarca sólo a 11 países, dado que Indonesia queda suspendida de su participación en la organización por deseo propio, tras haber dejado de ser un país exportador neto de crudo.

De acuerdo a los observadores del sector, el principal causante de la citada oferta excedentaria es Arabia Saudí, el mayor exportador mundial de crudo, que ha incrementado de forma unilateral sus suministros desde abril pasado con el fin de detener la carrera alcista de los precios petroleros.

Irán considera «buena» la decisión de la OPEP

El ministro iraní de Petróleo, Gholamhoseini Nozari, ha calificado como «buena» la decisión de la OPEP de reducir la producción real de petróleo en 520.000 barriles diarios.

El ministro iraní explicó que la decisión fue tomada después de arduas conversaciones en la sede central de la OPEP en Viena sobre la situación actual del mercado de crudo y de la economía mundial.

Además, consideró que la nueva medida «puede llevar a la estabilidad del mercado».

Venezuela aspira a los 100 dólares/barril

El ministro venezolano de Energía, Rafael Ramírez, ha celebrado la decisión de la OPEP de recortar su oferta de crudo para evitar un posible «colapso de los precios en 2009», y reiteró que la cotización del barril debería estabilizarse al menos en 100 dólares.

«La OPEP ha hecho un llamamiento a reducir la sobreproducción del mercado, y tenemos entonces 1,2 millones de barriles, que de manera efectiva, van a salir del mercado, esperando con ello evitar que se profundice una tendencia de debilidad del precio que hubiese podido generar en el 2009 un colapso en los precios», agregó Ramírez.

Resaltó que no sabe con exactitud «cuál es el nivel en el cual el mercado se va estabilizar», pero agregó que cree «que va estar rondando los 100 dólares por barril», que es el precio que ha considerado como «justo» el Gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez.

«En las últimas cuatro semanas el precio (del barril) ha perdido 27% de su valor, unos 40 dólares, y nosotros siempre hemos estado muy atentos» al comportamiento de las cotizaciones, dijo.

Reiteró que la posición de Venezuela «ha sido que el precio del petróleo en el mercado ha estado muy influenciado por factores ajenos al control de los países productores», entre ellos la «especulación en los contratos a futuro, que se estaban realizando sin ningún tipo de control».

También han influido en la volatilidad de los precios del crudo «la debilidad de la economía norteamericana, que han venido arrastrando a los países llamados de la zona del euro, y la debilidad del dólar», agregó Ramírez.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *