Zapatero resalta el carácter privado de Lukoil, ante su interés por Repsol YPF

Lukoil, la mayor petrolera privada de Rusia, negocia con Sacyr la compra de la participación del 20 por ciento de la constructora en Repsol-YPF y con Criteria, el holding de participaciones industriales de La Caixa, la adquisición de un paquete adicional del 9,9 por ciento, según dijeron diversas fuentes.

Las fuentes consultadas explican que Lukoil adquiriría primero el paquete de la sociedad Repinves, donde La Caixa y Caixa Catalunya agrupan un 6 por ciento de la petrolera presidida por Antonio Brufau, más una participación del 3 por ciento de Criteria, si bien se trata de conversaciones muy preliminares.

En la conferencia de prensa posterior a la reunión con el primer ministro de Túnez, Mohamed Ghannouchi, José Luis Rodríguez Zapatero destacó que la petrolera rusa es una empresa privada y que su accionista mayoritario es la firma estadounidense ConocoPhilips. A continuación puntualizó que esta operación «se juega en el terreno del mercado».

«El Gobierno estará atento, pero hablamos de compañías privadas», añadió, para marcar las diferencias que existen entre el posible desembarco de Lukoil y el de la empresa pública rusa Gazprom.

«Cuando lo de Gazprom dije que no había nada y ahora digo que con Lukoil precisemos que hablamos de una compañía privada en la que el principal accionista es una compañía norteamericana (en referencia a ConocoPhilips) que tiene el 20 por ciento de las acciones», afirmó.

Señaló que el Ejecutivo «entiende que es bueno» que Repsol YPF tenga «bandera española», pero debe ser respetuoso con los intereses de la petrolera dirigida por Brufau y las posibles negociaciones para la incorporación de nuevos socios.

No obstante, indicó que el Gobierno velará para que la eventual operación dé resultados favorables «para los intereses estratégicos de España y de una compañía como Repsol YPF».

El ministro de Industria, Miguel Sebastián, resaltó el carácter estratégico de Repsol YPF por su importante participación en Gas Natural (30,8 por ciento) y subrayó que el Gobierno tratará de conseguir que siga siendo «española».

El ministro de Economía, Pedro Solbes, declinó hacer declaraciones al respecto.

Los portavoces de la oposición mostraron su preocupación ante la posibilidad de que la rusa entre en Repsol YPF, al considerar que puede trastornar un sector estratégico de la economía.

El portavoz económico de los populares, Cristóbal Montoro, dejó claro que se opone a que empresas de países ajenos a la UE se establezcan en sectores estratégicos, como la energía, y más cuando son monopolios en sus países de origen.

«Estamos realmente asombrados de la pasividad de un Gobierno que contempla este tipo de injerencias no ya con pasividad, sino a veces con una complacencia que es muy peligrosa», dijo.

En nombre de CiU, Josep Sánchez Llibre dijo que «de entrada» no les gusta la operación, pero admitió que es difícil oponerse a una negociación entre compañías privadas.

Desde el PNV señalan que «es difícil poner puertas al campo cuando alguien quiere comprar y otro está dispuesto a vender», mientras que Gaspar Llamazares, de IU, hizo hincapié en que es tan malo vender Repsol YPF a una empresa pública rusa o de otro origen como privatizarla a una empresa con participación de los fondos de pensiones estadounidenses.

En la Bolsa, los títulos de Repsol YPF cayeron un 2,51 por ciento, hasta los 13,60 euros, mientras que los de Sacyr se revalorizaron el 13,23 por ciento y cerraron en 7,36 euros.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *