Zapatero reitera que será coherente con el programa electoral socialista

Zapatero ha hablado de este asunto en la sesión de control al Gobierno, en contestación a una pregunta de ERC-IU-ICV, en una jornada en la que los trabajadores de la central burgalesa se han manifestado para exigir su continuidad y en la que el ex presidente Felipe González se ha mostrado a favor de la prórroga de Garoña.

Tras recordar que el compromiso socialista sobre la energía nuclear pasa por su «sustitución gradual, ordenada y razonable» en favor de las renovables, siempre que se garantice el suministro, Rodríguez Zapatero, ha insistido en que el Ejecutivo respetará los procedimientos legales establecidos para tomar una decisión.

Para ello, ha continuado, está estudiando el informe del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) favorable a la continuación de la central durante diez años más, aunque con condiciones sobre la seguridad.

Después de considerar que había sido «bastante explícito» en su respuesta, ha asegurado comprender el interés del diputado (Joan Herrera) en que anunciase en ese momento la decisión del Gobierno.

«Lo que le puedo asegurar una vez más es que voy a cumplir el programa electoral en este tema como en todos aquellos en que, salvo en circunstancias mayores, no puedan ser cumplidos», ha subrayado Zapatero.

Por su parte, Herrera ha argumentado que el pasado año España exportó «tres veces la producción de Garoña, lo que supone una gran noticia, ya que podemos prescindir» de esta central.

El líder del PP, Mariano Rajoy, ha abogado por implantar en España «un mix» de fuentes de energía que permita no depender tanto del exterior ni de los precios del petróleo y del gas.

Asimismo, le ha acusado de introducir debates para «sacar votos» o «por demagogia», pero no por la defensa del interés común.

Felipe González, partidario de la prórroga de Garoña y quien durante su Gobierno promovió una moratoria para frenar el programa nuclear (1984), ha afirmado que Zapatero puede «decidir lo que quiera» sobre Garoña, puesto que la vida útil de esta instalación puede prolongarse durante otros diez años.

No obstante, ha indicado que el programa del PSOE recoge con «precisión» que el partido se compromete al cierre de este tipo de instalaciones cuando se agote su vida útil.

El ex presidente José María Aznar ha señalado la «necesidad de la energía nuclear», aunque no ha mencionado a Garoña.

Mientras, el lehendakari, Patxi López, ha dicho que, por encima de los argumentos del CSN, «es más importante el compromiso con los ciudadanos porque aparece en el programa electoral del PSOE».

Esta prórroga ha sido cuantificada por Nuclenor, empresa propietaria de la central, que ha asegurado que mantener en funcionamiento Garoña supondría unas inversiones adicionales de unos 150 millones de euros en los próximos diez años, así como el mantenimiento de más de 700 empleos directos y cerca de 400 indirectos.

En su informe «Garoña: razones para la continuidad», agregan, además, que la planta supone 35 millones de euros al año, es decir, 350 millones en diez años, de impacto directo en concepto de servicios, compras, contrataciones, generación de empleo, tasas e impuestos asociados a su actividad.

Por su parte, Greenpeace ha vuelto a denunciar los fallos y la peligrosidad de la central.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *