Zapatero promete una subida «razonable» de la factura eléctrica y culpa al PP de heredar el déficit tarifario

El jefe del Ejecutivo replicó de esta forma al ser preguntado por el presidente del PP, Mariano Rajoy, durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, quien le reprochó que desde 2004 la factura ha subido un 50,2% para los particulares y un 57,2% para las empresas, y le recordó que los ‘populares’ dejaron el déficit en 1.400 millones de euros, mientras que ahora alcanza los 18.000 millones de euros.

Zapatero alegó que «lo único que está decidido» por ahora sobre el precio de la electricidad es que «no va a haber ninguna subida para tres millones de hogares en situación de vulnerabilidad» y que tienen contratado el bono social, es decir, pensionistas, parados y familias numerosas.

Para el resto, precisó que el incremento será «razonable» y explicó que el motivo por el que el Ejecutivo viene realizando en los últimos años «una progresiva subida» de la luz es consecuencia del «déficit tarifario»que se encontró cuando ganó las elecciones generales de 2004, por lo que el nuevo incremento del precio de la electricidad es «responsabilidad del Partido Popular».

«Desde el año 2000 se aplicó en este país la política de no subir la tarifa eléctrica a los ciudadanos, pero sí el coste de la electricidad. «Lo único que se hacía era diferir el pago. Ahora nos hemos encontrado con un déficit tarifario muy voluminoso que tenemos que afrontar», señaló Zapatero, que aseguró que ahora aplican una subida progresiva y «lo hacemos con la máxima prudencia», para no perjudicar a los ciudadanos ni a la competitividad de la industria.

Zapatero defendió que los datos justifican la necesidad de hacer una «subida progresiva» de la luz, y señaló que «sería bueno» que el PP se prestara a debatir esta cuestión en el marco de las reuniones multilaterales que el Gobierno mantiene con la oposición para alcanzar un pacto por la energía. «Aunque su voluntad es escasa», denunció.

Por su parte, Rajoy destacó que «sólo seis países de la Unión Europea tienen la electricidad más cara para las familias» en estos momentos, mientras que hace tres años «no era así» y «los precios estaban por debajo de la media europea».

Apuntó que esta subida, sumada a la del IVA, al recorte de los sueldos de los funcionarios y la congelación de las pensiones, está provocando que los ciudadanos pierdan poder adquisitivo, que vean como la subida de la luz les «afecta al bolsillo» y tiene consecuencias con respecto a la competitividad europea.

Zapatero se mostró dispuesto a tener un «debate más a fondo» con el Partido Popular sobre este asunto, especialmente en cuanto al déficit tarifario.

«El Gobierno le ha ofrecido a usted un pacto energético y su voluntad ha sido escasa, para esto de los pactos es habitual», recordó. «Será bueno discutirlo porque hemos propuesto un acuerdo energético más allá de la trinca política».

Zapatero aseguró que no le importa admitir las responsabilidades que son suyas pero señaló ante Rajoy que «el deficit tarifario es responsabilidad de su Gobierno y de su partido«. «Esos son los hechos nada más», espetó.

Rajoy se mostró sorprendido de que el Gobierno sostenga ahora que «la culpa la tiene el PP» de que ahora se vuelva a subir la luz y le dijo que «esto pasa porque usted no tiene política energética, esto pasa por su política de primas, esto pasa por sus decisiones basadas en prejuicios ideológicos con las nucleares, esto pasa por sus políticas partidistas y pasa porque no tiene modelo energético» y le reclamó un modelo energético «entendible, barato, no sectario y que genera seguridad jurídica».

Además, Rajoy destacó que hace tres años no se producía así y reprochó al Gobierno la falta de una política energética con errores como las primas y subvenciones «a determinadas energías que se le han ido de las manos y ahora pretenden corregir». Esa es la verdad y todos lo sabemos.

No hay que olvidar que la semana pasada, el Ministerio de Industria remitió a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) una propuesta de orden ministerial que fija una subida del 10 por ciento en las tarifas de acceso para los hogares y pequeños negocios.

Las tarifas de acceso, que retribuyen los costes regulados del sistema eléctrico -como el transporte, la distribución o las primas a las energías renovables-, son uno de los dos componentes básicos de la tarifa regulada. El otro componente es el coste de la energía, que se determina a través de subastas.

Según los cálculos del sector eléctrico, esa subida del 10 por ciento en las tarifas de acceso puede traducirse en un incremento del 4 por ciento en la tarifa de último recurso (TUR), la única que fija el Gobierno y a la que pueden acogerse 26,8 millones de hogares y pymes.

Por su parte, el llamado «bono social» es una tarifa reducida a la que pueden acogerse, entre otros, quienes perciben pensiones mínimas, las familias numerosas y los hogares que tienen a todos sus miembros en paro.

De acuerdo con un Real Decreto-Ley aprobado por el Gobierno en abril de 2009 para atajar el déficit tarifario (diferencia entre ingresos y costes del sistema), el bono social estará congelado hasta 2012, extremo que hoy ratificó Zapatero.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *