Zapatero dice que Zarra es el «sitio preferente» para ubicar el ATC aunque es necesaria la colaboración institucional
Así, el presidente ha señalado en declaraciones a Radio Nacional que la ubicación del ATC es «una decisión también difícil» pero asegura que es «necesaria».
En todo caso, reconoce que cualquier opción «siempre genera una primera parte de contestación», pero ha subrayado que «allí» donde se ubique la instalación generará «desarrollo para la zona» y confía en que se disiparán «los problemas» porque, en su opinión, es una construcción «beneficiosa a medio y largo plazo».
Además, ha afirmado que «hay un sitio preferente» que es Zarra (Valencia), una opción de la que ha dicho que, para que se consolide, necesita de la «colaboración institucional» de las autoridades autonómicas y locales.
«Nos parece imprescindible. En esa tarea se está empleando el ministro de Industria. Cuando la tengamos finalizada es cuando adoptaremos la decisión», ha apostillado.
Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández De la Vega, ha señalado que el debate sobre la ubicación del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares «todavía no se ha concluído», durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.
De la Vega ha asegurado que «se está trabajando» para lograr el máximo consenso en torno a la ubicación del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares, tanto con la Comunidad Valenciana como con otras comunidades.
La pasada semana la vicepresidenta señaló que la ubicación del ATC se «debatirá y estudiará» cuando el Gobierno disponga de «todos los informes» que ha solicitado al servicio jurídico del Estado y que contempla el plan de actuación e implantación del ATC, «con un estudio competencial».
El Gobierno valenciano critica que Zapatero busque la colaboración institucional cuando no lo ha hecho con otros temas
Sin embargo, la portavoz del Consejo valenciano, Paula Sánchez de León, ha criticado que el Gobierno central busque colaboración institucional para decidir la ubicación del Almacén Temporal Centralizado (ATC) en Zarra (Valencia) cuando «jamás» lo ha hecho para adoptar «otras decisiones muy importantes».
«Desde luego, no pueden trasladar la responsabilidad de algo que les corresponde a ellos y mucho menos, invocar una falsa colaboración institucional cuando jamás la han invocado en otras decisiones muy importantes».
Para la consejera es «lamentable» que Zapatero hable de colaboración institucional, cuando es el presidente «más sectario y que más ha perjudicado los intereses de la Comunidad con sus decisiones unilaterales». Por ello ha asegurado que le produce «estupefacción cuanto menos».
Sánchez de León ha argumentado así que son «razones políticas lo que les ha llevado a la situación en que se encuentran» y es el Gobierno el que «tiene que decidir» sobre la ubicación del ATC porque la Generalitat «ya emitió el informe técnico que le correspondía».
El delegado del Gobierno afirma que necesitan que las instituciones valencianas manifiesten una posición decidida
Asimismo, el delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Ricardo Peralta, ha asegurado que necesitan que «las instituciones valencianas manifiesten una «posición decidida» en relación a la ubicación del Almacén Temporal de Residuos (ATC) en la localidad valenciana de Zarra.
El delegado ha recordado que la posición inicial del Consejo fue «de silencio», con «unas alegaciones en las que no se contenía ninguno de los argumentos tremendistas que, una vez que saltó el rumor de su posible instalación en Zarra, se utilizaron para rechazar en todo caso su instalación«.
En cuanto a la propuesta de resolución aprobada por las Cortes Valencianas esta semana en el debate de Política General, ha señalado que implica «el rechazo a la instalación si no hay acuerdo». Éstos, ha afirmado, son «matices significativos que indican que no hay una posición claramente establecida; no sabemos si hay un rechazo incondicionado o un rechazo condicionado al acuerdo«.
Ha insistido en que al Gobierno de España lo que le interesa es «la respuesta de las instituciones», que «tiene un matiz o una gama de matices significativo» y ha advertido que están «dispuestos a saber cual es la posición final y a valorarla adecuadamente».
Peralta ha manifestado que «el acuerdo depende de la voluntad de dos partes» y ha añadido que «las manifestaciones llevadas a cabo por la Generalitat han ido desde el silencio inicial hasta, sorprendentemente, manifestar un rechazo absoluto, incondicionado, hasta finalmente, aprobar en las Cortes Valencianas la negativa a la instalación del ATC si no hay acuerdo con los representantes valencianos».
En todo caso, ha recordado que de la seguridad de este tipo de instalaciones «da buena prueba su funcionamiento con normalidad en otros países europeos y de cuya necesidad, da buena cuenta el dato de que a partir del uno de enero del próximo año, tendremos un coste muy significativo derivado del actual sistema con el que estamos funcionando, que, sin lugar a dudas, es menos seguro» que el propuesto.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir