Zapatero afirma que «hay que llegar a un acuerdo aquí y ahora» en Copenhague

El presidente del Gobierno español insistió en varias ocasiones en su intervención ante el plenario de la cumbre en que hay que llegar a un acuerdo «aquí y ahora» y subrayó que «si fracasamos en Copenhague, todos perderemos».

Zapatero aseguró que la presencia de casi 120 líderes mundiales en la cita significa que «en el fondo todos deseamos un acuerdo suficiente» para luchar contra el cambio climático.

El jefe del Ejecutivo terminó su intervención, de unos 8 minutos, asegurando que «la Tierra no pertenece a nadie, sólo al viento», como un guiño hacia las energías renovables.

En referencia a China y Estados Unidos, recordó que la Unión Europea ya ha contraído un «serio» compromiso para reducir hasta un 30% las emisiones en 2020 y conceder a los países más necesitados ayuda financiera (La aportación española será de 375 millones de euros hasta 2012). «Ni Estados Unidos ni China pueden fallar en esta cita histórica ni eludir sus compromisos con el mundo», afirmó Zapatero.

Incidió en la necesidad de lograr un acuerdo justo y defendió una reducción «contundente» de las emisiones y un cambio decidido en las fuentes de energía, que, según reconoció, supondrá un «gran esfuerzo» para muchos países, pero también «un camino de desarrollo y de avance colectivo».

Zapatero afirmó que «una nueva era energética ha de nacer», basada en el ahorro y la eficiencia energética, la apuesta por las energías renovables, un gran esfuerzo tecnológico y la democratización de la capacidad de producir energía, «que será un factor decisivo de reequilibrio de la riqueza mundial».

Pidió lealtad «con nuestros pueblos y compatriotas. Tenemos que lograr unir el mundo para salvar la Tierra, nuestra Tierra, en la que viven pobres, demasiados pobres, y ricos, demasiados ricos».

Para el jefe del Ejecutivo, esta cumbre «no debe ser un debate entre pobres y ricos, entre países con grandes reservas de petróleo o carbón y los que no tenemos», sino que es una cita para «optar entre la confianza en la ciencia, la tecnología, la innovación y la capacidad de superación del ser humano o la desconfianza y el inmovilismo, que nada cambian, entre la visión a largo plazo, que siempre es la que prevalece, o la atadura estéril».

WWF tacha de «insuficiente» y «ambiguo» su discurso

Según la organización conservacionista WWF, el discurso de José Luis Rodríguez Zapatero en Copenhague, ha sido «insuficiente» y «ambiguo».

WWF critica que el presidente del Ejecutivo español «ha aludido a la responsabilidad de Estados Unidos y de China, pero no ha concretado el compromiso europeo de financiación más allá de 2012«.

Además, lamenta que «tampoco ha apoyado de forma explícita materializar el compromiso de la Unión Europea de reducir, al menos, un 30% las emisiones», y «no ha mencionado la necesidad de que el acuerdo sobre clima tenga un carácter vinculante».

«España va a presidir la Unión Europea en menos de un mes. Es hora de que el Gobierno demuestre más liderazgo en la lucha contra el cambio climático», concluye la responsable del programa de Cambio Climático de WWF, Mar Asunción.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *