Zapatero afirma que el carbón tiene que tener una presencia «significativa» en el futuro mix

Durante su visita para inaugurar la nueva terminal del Aeropuerto de León, José Luis Rodríguez Zapatero se ha congratulado por la aprobación por parte de la Comisión Europea del Real Decreto que incentiva la compra del carbón nacional, algo que «ha costado esfuerzo», pero que «ha valido la pena».

El presidente ha incidido en que conoce y le preocupa el tema de la minería, y ha llamado a todos los agentes implicados en el sector en los diferentes puntos de España a comportarse con responsabilidad.

«Soy consciente de la preocupación» existente «y quiero que los leoneses sean conscientes de mi dedicación al tema«, ha concluido.

Por su parte, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha mostrado su confianza en que los recursos que prepara el Ejecutivo gallego contra el decreto del carbón estén presentados antes del viernes, ya que pretende solicitar «medidas cautelares» para suspender su aplicación.

Núñez Feijóo ha indicado que la Asesoría Jurídica de la Xunta tiene el encargo de redactar «de forma inmediata esos recursos y de personarse en las jurisdicciones donde corresponda».

El Gobierno autonómico tiene previsto presentar un recurso ante el Tribunal Supremo, al igual que ya han hecho las empresas Endesa, Iberdrola y Gas Natural Fenosa, así como el sindicato CIG, y también otro recurso ante el tribunal de Luxemburgo.

El presidente gallego no concretó la fecha para presentar estos recursos, aunque señaló que lo hará «de forma inmediata», ya que la Xunta tiene intención de pedir «medidas cautelares para que se suspenda la aplicación del decreto», puesto que lo considera «injusto» y «atenta contra libertades de la Constitución».

Para Núñez Feijóo, el decreto aprobado por el Gobierno «rompe el equilibrio y atenta contra libertad económica».

Según el titular de la Xunta, con la entrada en vigor de este decreto, que prima la quema del carbón nacional frente al de importación, las posibilidades para las dos centrales térmicas de As Pontes y Cerceda (A Coruña) son «complicadas», ya que en la práctica supone que les obligan a quemar un carbón para el que sus calderas no están preparadas.

Por otra parte, los alcaldes socialistas de As Pontes y Cerceda, Valentín González Formoso y José García Liñares, han convocado a los trabajadores y vecinos de las dos localidades vinculadas a las centrales térmicas a una «marcha negra», en protesta por el decreto del carbón, que los llevará entre el miércoles y el sábado a la Delegación del Gobierno en A Coruña.

Asimismo, quieren recordar al Ministerio de Industria que las comarcas gallegas tienen «el mismo derecho que las de León y Asturias».

La «marcha negra» será secundada por políticos, por camioneros y por trabajadores, según han avanzado. Se iniciará el miércoles a las 10.00 horas en As Pontes mientras que, desde Cerceda, por su proximidad a A Coruña, comenzará el viernes. El punto de encuentro será la zona de O Burgo (A Coruña) sobre las 12.00 horas del sábado y, a continuación, la manifestación proseguirá hasta finalizar ante la Delegación del Gobierno.

El alcalde de As Pontes se ha mostrado seguro de que va a haber una «respuesta contundente» en esta «gran expresión de protesta», ante la que al Gobierno no le quedará «más remedio que reconsiderar» su postura en Galicia. Para facilitar la participación ciudadana, los Ayuntamientos habilitarán autobuses. González Formoso confía también en la participación de los alcaldes de las dos comarcas mineras.

Zapatero afirma que el carbón tiene que tener una presencia «significativa» en el futuro mix

Durante su visita para inaugurar la nueva terminal del Aeropuerto de León, José Luis Rodríguez Zapatero se ha congratulado por la aprobación por parte de la Comisión Europea del Real Decreto que incentiva la compra del carbón nacional, algo que «ha costado esfuerzo», pero que «ha valido la pena».

El presidente ha incidido en que conoce y le preocupa el tema de la minería, y ha llamado a todos los agentes implicados en el sector en los diferentes puntos de España a comportarse con responsabilidad.

«Soy consciente de la preocupación» existente «y quiero que los leoneses sean conscientes de mi dedicación al tema«, ha concluido.

Por su parte, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha mostrado su confianza en que los recursos que prepara el Ejecutivo gallego contra el decreto del carbón estén presentados antes del viernes, ya que pretende solicitar «medidas cautelares» para suspender su aplicación.

Núñez Feijóo ha indicado que la Asesoría Jurídica de la Xunta tiene el encargo de redactar «de forma inmediata esos recursos y de personarse en las jurisdicciones donde corresponda».

El Gobierno autonómico tiene previsto presentar un recurso ante el Tribunal Supremo, al igual que ya han hecho las empresas Endesa, Iberdrola y Gas Natural Fenosa, así como el sindicato CIG, y también otro recurso ante el tribunal de Luxemburgo.

El presidente gallego no concretó la fecha para presentar estos recursos, aunque señaló que lo hará «de forma inmediata», ya que la Xunta tiene intención de pedir «medidas cautelares para que se suspenda la aplicación del decreto», puesto que lo considera «injusto» y «atenta contra libertades de la Constitución».

Para Núñez Feijóo, el decreto aprobado por el Gobierno «rompe el equilibrio y atenta contra libertad económica».

Según el titular de la Xunta, con la entrada en vigor de este decreto, que prima la quema del carbón nacional frente al de importación, las posibilidades para las dos centrales térmicas de As Pontes y Cerceda (A Coruña) son «complicadas», ya que en la práctica supone que les obligan a quemar un carbón para el que sus calderas no están preparadas.

Por otra parte, los alcaldes socialistas de As Pontes y Cerceda, Valentín González Formoso y José García Liñares, han convocado a los trabajadores y vecinos de las dos localidades vinculadas a las centrales térmicas a una «marcha negra», en protesta por el decreto del carbón, que los llevará entre el miércoles y el sábado a la Delegación del Gobierno en A Coruña.

Asimismo, quieren recordar al Ministerio de Industria que las comarcas gallegas tienen «el mismo derecho que las de León y Asturias».

La «marcha negra» será secundada por políticos, por camioneros y por trabajadores, según han avanzado. Se iniciará el miércoles a las 10.00 horas en As Pontes mientras que, desde Cerceda, por su proximidad a A Coruña, comenzará el viernes. El punto de encuentro será la zona de O Burgo (A Coruña) sobre las 12.00 horas del sábado y, a continuación, la manifestación proseguirá hasta finalizar ante la Delegación del Gobierno.

El alcalde de As Pontes se ha mostrado seguro de que va a haber una «respuesta contundente» en esta «gran expresión de protesta», ante la que al Gobierno no le quedará «más remedio que reconsiderar» su postura en Galicia. Para facilitar la participación ciudadana, los Ayuntamientos habilitarán autobuses. González Formoso confía también en la participación de los alcaldes de las dos comarcas mineras.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *