YPF no revelará a los directores de Repsol los detalles del acuerdo con Chevron sobre Vaca Muerta

Luis García del Río y Carlos María Tombeur, representantes de Repsol en el directorio de YPF, solicitaron que se les entregara la «copia íntegra de los documentos suscritos con subsidiarias de Chevron Corporation» para la exploración conjunta de hidrocarburos no convencionales en la provincia de Neuquén.

Según informó YPF a la Bolsa de Buenos Aires, ante ese requerimiento el presidente del directorio de YPF, Miguel Galuccio, consultó al Comité de Auditoría de la petrolera argentina si tal pedido era procedente.

El Comité de Auditoría emitió su opinión al respecto en un informe que afirma que existe un conflicto de intereses debido a la vinculación entre los directores que hicieron el reclamo y Repsol.

YPF sostiene que la petrolera española «ha evidenciado un interés contrario al de YPF respecto de la celebración y ejecución» del acuerdo con Chevron «a través de la promoción de diversas acciones judiciales».

En su informe, el Comité de Auditoría opinó que García del Río y Tombeur «se encuentran incursos en una situación de conflicto de interés en relación con aquellas cuestiones en que los intereses del Grupo Repsol se encuentren en conflicto con los de YPF en general, y en particular, respecto de la celebración y el acceso a la información asociada al acuerdo» YPF-Chevron.

YPF señaló que la «actitud de los directores de Repsol demuestra los verdaderos objetivos de esa compañía que intenta, por todos los medios, acciones para obstaculizar» cualquier «tipo de asociación de YPF con otras empresas» y «privar a Argentina de la explotación de recursos energéticos que son esenciales para su desarrollo económico».

El acuerdo con Chevron fue aprobado por el directorio de YPF el 16 de julio pasado, cuando Galuccio expuso a los miembros del consejo los detalles del convenio aunque no las cláusulas confidenciales, que básicamente se refieren a cuestiones financieras.

YPF está bajo control del Estado argentino desde mayo de 2012, después de que el Parlamento aprobara una ley para expropiar el 51% de las acciones a Repsol.

En diciembre pasado, ante tribunales de Nueva York, Repsol denunció a Chevron por un memorando firmado con YPF previo a un acuerdo que se selló en julio.

En Madrid un juzgado se declaró también competente para resolver una demanda paralela contra Chevron por su participación en el proyecto de Vaca Muerta y Repsol solicitó al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) medidas cautelares para evitar que la estadounidense explote esos activos.

La mayor productora de hidrocarburos de Argentina, en la que Repsol mantiene una participación accionarial del 12%, registró en los primeros nueve meses del año una ganancia neta de 3.763 millones de pesos (632,4 millones de dólares), un 30,5% más que en igual período de 2012.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *