YPF afirma que cumplió «todas las obligaciones» del acuerdo firmado con Chevron sobre Vaca Muerta
YPF aseguró que formalizó «tanto la Ley de Sociedades Comerciales como las que surgen de los reguladores y sus accionistas, por ser una empresa que cotiza en la Bolsa de Buenos Aires y en la de Nueva York».
De esta forma, la petrolera argentina respondió a las distintas versiones publicadas en los últimos días en la prensa local, que sostenían que el acuerdo con Chevron es secreto.
YPF recordó que «el 3 de mayo de 2012, el Congreso de la Nación sancionó la Ley 26.741, por la cual se declaró de utilidad pública y sujeto a expropiación el 51% del patrimonio de YPF S.A.».
Añadió que «en el artículo 15, los legisladores nacionales establecieron que para el desarrollo de su actividad, las empresas (YPF y Repsol YPF GAS) continuarán operando como sociedades anónimas abiertas, en los términos del Capítulo II, Sección V, de la Ley 19.550 y normas concordantes».
Por este motivo, no le es aplicable «legislación o normativa administrativa alguna que reglamente la administración, gestión y control de las empresas o entidades en las que el Estado nacional o los Estados provinciales tengan participación».
«Por esa razón, y no otra, la negociación se llevó adelante cumpliendo con todas las obligaciones que surgen tanto de la Ley de Sociedades Comerciales como las que surgen de los reguladores y sus accionistas, por ser una empresa que cotiza en la Bolsa de Buenos Aires y en la de Nueva York», señala la compañía en el comunicado.
YPF sostiene que, en su momento, dio a conocer «oportunamente los principales detalles del contrato en cada etapa de firma de memorándum de entendimiento y con un comunicado oficial para la prensa y también para los inversores y accionistas en el momento de la firma del contrato».
El acuerdo rubricado en julio pasado por Chevron e YPF permitirá el desarrollo en una primera fase en una zona de 20 kilómetros cuadrados en el área Loma La Lata Norte-Loma Campana, dentro de Vaca Muerta. La primera fase del proyecto implica la perforación de un centenar de pozos.
El proyecto supone una inversión total de 1.500 millones de dólares en la zona, donde ya trabajan quince equipos de perforación y se extraen unos 10.000 barriles equivalentes de petróleo diarios.
El desarrollo total del área Loma La Lata Norte-Loma Campana, de 395 kilómetros cuadrados, requerirá la perforación de unos 1.500 pozos adicionales para alcanzar, en 2017, una producción diaria de 50.000 barriles de petróleo y 3 millones de metros cúbicos de gas natural asociado.
La superficie total de Vaca Muerta es de alrededor de 30.000 kilómetros cuadrados, de los cuales YPF tiene derechos sobre unos 12.000 kilómetros cuadrados.
YPF está bajo control del Estado argentino desde mayo de 2012, tras la expropiación del 51% de las acciones a la española Repsol, que mantiene en la petrolera argentina una participación del 12%.
Neuquén convierte en ley acuerdo YPF-Chevron entre protestas
Por su parte, la legislatura de la sureña provincia argentina de Neuquén convirtió en ley un decreto por el que se otorgó la concesión a YPF y Chevron para la explotación de petróleo no convencional en ese distrito, en medio de incidentes entre la policía y manifestantes contrarios al proyecto.
Por 25 votos a favor y 2 en contra, la Legislatura de Neuquén aprobó el acuerdo firmado el pasado 24 de julio por el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, para poner en marcha el primer desarrollo masivo de hidrocarburos no convencionales dentro de Vaca Muerta, más de mil kilómetros al suroeste de Buenos Aires, informó la agencia oficial Télam.
Los incidentes se iniciaron cuando integrantes de organizaciones sindicales, de pueblos originarios y de izquierda marcharon hasta la Legislatura y se toparon con el edificio completamente vallado.
Los manifestantes, que se oponen a la explotación, entre otros motivos, por eventuales daños ambientales, se enfrentaron con piedras y palos con la policía, que respondió con el lanzamiento de gases lacrimógenos y balas de goma.
En mitad de la protestas, un joven resultó con una herida de bala de plomo y fue ingresado en un hospital local, aunque está fuera de peligro, según confirmó a la prensa local el diputado provincial Jesús Escobar, de Libres del Sur.
Ante los incidentes, trabajadores estatales provinciales agrupados en la Central de los Trabajadores Argentinos y que participaron de la protesta convocaron a una huelga para este jueves.
Sapag otorgó por decreto la concesión del área General Mosconi a YPF, controlada por el Estado argentino, y la estadounidense Chevron, para poner en marcha allí el primer desarrollo masivo de hidrocarburos no convencionales dentro de Vaca Muerta.
Una vez que obtenga el aval de la Legislatura al decreto de Sapag, Chevron desembolsará los primeros 300 millones de dólares de la inversión total prevista por parte de la petrolera estadounidense de 1.240 millones de dólares.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir