WWF reconoce el aumento de la energía hidráulica como primera fuente de electricidad y la reducción de emisiones de CO2 durante abril

Así, el Observatorio de la Electricidad de WWF reveló que la producción de energía de origen renovable generó, en el mes de abril, un total de 10.889 gigavatios hora (GWh), lo que supone que la hidráulica ha generado 4.996 GWh, situándose como la primera fuente de electricidad en el mix eléctrico; y la eólica, situada en tercer lugar, con un total de 4.450 GWh.

Ante estos datos, la organización destacó que la ventaja de estas tecnologías es que «son fuentes renovables que no emiten emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que combaten el cambio climático».

Asimismo, el informe mostró una reducción en la producción de electricidad, en el mes de abril, de un 2,68%, generando así 21.783 GWh. Además, recogió una disminución de la demanda eléctrica en un 0,5%, situándose en 19.139 GWh, lo que la sitúa «cerca de los niveles de 2008».

Ante estos datos, la organización expresó la «importancia de recuperar el liderazgo que tenía España como potencia renovable», que la situaba como «referente mundial en implantación de tecnologías limpias». En este sentido, lamentó que dicho liderazgo «está siendo gravemente perjudicado por las reformas del Gobierno que buscan perpetuar un modelo energético obsoleto basado en los combustibles fósiles, con la mirada puesta exclusivamente en reducir el déficit de tarifa».

WWF señaló que «si el Ejecutivo se empeña en continuar apuntando a las primas de las renovables como las causantes de los problemas del sistema energético y no aborda la adecuada configuración del sistema de precios, no se resolverá el problema de tarifa». Además, aseguró que es «esencial» aplicar medidas de ahorro y eficiencia energética y aprobar cuanto antes la normativa que regula la generación distribuida y el autoconsumo energético.

Para la técnico de Energía de WWF España, Raquel García Monzón, es necesario «regular el autoconsumo con balance neto», pues, a su juicio, se trata de «una oportunidad para dinamizar de nuevo el sector solar fotovoltaico y la generación distribuida». También, planteó que España «debe asumir el alto coste de las importaciones de gas –que desde 2009 se disparó un 93%, mientras que la inversión en renovables descendió en 2013 un 96%–, para mejorar la balanza de pagos».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *