WWF pide que los sitios Patrimonio Mundial de la Unesco estén libres de explotaciones de combustibles fósiles

WWF se unió a ocho organizaciones para pedir que los sitios declarados Patrimonio Mundial sean zonas prohibidas para el petróleo, el gas y la minería, «que son una amenaza que se cierne sobre muchos espacios naturales«. «Dichas amenazas son cada vez mayores y afectan a multitud de espacios, como hemos podido ver recientemente con el caso de Virunga (República Democrática del Congo), en grave peligro por unas prospecciones petrolíferas. También España sufre este tipo de amenazas, como, por ejemplo, la creación de un almacén de gas bajo el subsuelo del parque de Doñana», añadió WWF.

El responsable de Especies de WWF España, Luis Suárez, apuntó que los ecosistemas de los espacios protegidos «proporcionan múltiples servicios ambientales, como el abastecimiento de agua, de aire fresco o la seguridad alimentaria, de las que dependen millones de personas en el mundo». «Debemos proteger estos recursos de la voracidad del ser humano en su búsqueda de recursos energéticos a partir de combustibles fósiles», concluyó.

WWF hizo esta petición en el Congreso Mundial de Parques en Sidney (Australia), que concluyó con la promesa colectiva de incrementar los esfuerzos de conservación, inspirar a nuevos grupos de interés e invertir en parques marinos y terrestres. Se crearán 140 millones de hectáreas de espacios protegidos y la dotación de más de 500 millones de dólares (casi 400 millones de euros) para su gestión.

WWF señaló que las áreas protegidas juegan un papel esencial en la reducción del carbono en la atmósfera pero están en un mayor peligro por el cambio climático. Por ello, presentó una nueva metodología de adaptación al cambio climático para áreas protegidas, que ayudará a reforzar la resiliencia de los parques, es decir, su capacidad de resistencia a las dificultades provocadas por el cambio climático.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *