WWF denuncia el apoyo del Gobierno al carbón después del aumento de las emisiones de CO2 en el mes de marzo

Según el Observatorio de la Electricidad de WWF sobre el mes de marzo, la producción renovable descendió respecto al año pasado cuando, para la técnico de energía del programa de Cambio Climático de WWF Raquel García Monzón, la apuesta por la generación renovable es imprescindible si se quiere cumplir con los compromisos de clima para 2020 en España.

A su juicio, si se sigue con este aumento de las emisiones procedentes de la electricidad, «seguro que no» se llegará a cumplir estos compromisos.

Según el balance eléctrico mensual de marzo, la nuclear cubrió el 24% de la demanda eléctrica en marzo; la eólica un 21,6%; el 15,5% procedió de la hidráulica; el 12% se generó en las centrales térmicas de carbón y el 7,2% con ciclos combinados de gas natural.

En concreto, Red Eléctrica Española señaló que el 41,3% de la energía generada era de origen renovable, con 10.229 GWh, lo que representa un descenso del 15,2% respecto al mes de marzo de 2014, cuando se generaron 11.790 GWh.

Así, la nuclear encabezó la producción eléctrica, seguida por la eólica, que en marzo generó 4.902 GWh lo que supone una contribución del 21,6%. Esto supone un descenso de más de dos puntos respecto a marzo de 2014, cuando la eólica generó un 23,2% (5.128 GWh).

Mientras, la energía térmica no renovable (es decir, cogeneración y resto) generó en marzo 2015 unos 2.249 GWh (9,9%), con energía mini-hidráulica se generó 678 GWh (3%), con energía térmica renovable se generó 385 GWh (1,7%), con energía solar fotovoltaica se generó 695 GWh (3,1%), y con energía solar térmica se generó 444 GWh (2%).

«No podemos seguir aumentando las emisiones con la quema de carbón. Es necesario prepararnos para la transición hacia un modelo energético más eficiente, limpio y renovable, especialmente este año en que se celebra la COP 21 en París, donde esperamos llegar a un acuerdo internacional que nos aleje de los peores impactos del cambio climático», explicó.

En cuanto a las emisiones específicas, según el análisis de WWF, en marzo de 2015 se emitieron 0,313 gramos de dióxido de azufre y 0,218 gramos por Kwh de óxidos de nitrógeno, lo que representa un aumento «muy considerable» respecto a los niveles de emisiones del mismo mes del año anterior (0,136 gr SO2 y 0,102 gr NOX, respectivamente), debido principalmente al considerable aumento de la generación eléctrica con la quema de carbón en las centrales térmicas.

Por otro lado, cada Mwh generado emitió una media de 142 kilogramos de CO2, una cifra «considerablemente superior», 71 kilogramos/MWh, justo el doble, de las registradas en marzo de 2014.

En total, en marzo de 2015 aumentaron de forma «muy considerable» de las emisiones totales de CO2 respecto a las registradas en el mismo mes de marzo 2014. Mientras que el año pasado las emisiones totales fueron de 1.575.389 ton de CO2, en el presente mes de marzo de 2015 aumentaron hasta los 3.224.186 ton CO2, es decir, son un 51,14% superiores a las del mismo mes de 2014.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *