Villaseca pide la revisión de las primas a las energías renovables para evitar que se dupliquen en el año 2020
Advirtió de que si no se actúa sobre las primas «habrá una traducción directa sobre la tarifa al consumidor», aunque se mostró convencido en que se tomarán las «medidas necesarias» para evitarlo.
Según datos de la CNE, las principales fuentes renovables recibieron el año pasado primas por valor de unos 4.800 millones de euros, en tanto que este año está previsto que las ayudas al régimen especial (renovables y cogeneración) alcancen los 6.000 millones.
Durante su intervención en unas conferencias sobre el sector eléctrico organizadas por Unidad Editorial, Rafael Villaseca aseguró que si se mantiene la «perspectiva» actual, las primas a las renovables en 2020 se situarán en «cantidades muy cercanas al doble».
En su opinión, el déficit de tarifa se sigue produciendo a «velocidad de crucero» y cuando la CNE ratifique la liquidación número catorce (la última correspondiente al año 2009), puede que el desajuste en las cuentas del sistema eléctrico sea de 4.000 millones de euros, 500 millones por encima del objetivo marcado por el Gobierno para ese ejercicio.
No obstante, Villaseca consideró que el Ministerio de Industria ha afrontado con «valentía» la solución del problema del déficit de tarifa (que se genera porque la factura de la luz no cubre todos los costes que soporta el sistema y que, según el Ejecutivo, no deberá producirse más a partir de 2013).
Respecto al mercado mayorista eléctrico (pool) dijo que, esta piedra angular del sistema, está «dislocada» y consideró que hay que adoptar medidas para «aproximarlo a la situación de competitividad».
En este sentido, consideró «ridículo» e inadmisible, que en muchos momentos este mercado marque precios cero.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir