Vidal-Quadras advierte a Nadal de que la reforma energética tiene aspectos que son «contrarios» a las directivas europeas
En la misiva, fechada el pasado 18 de noviembre, Vidal-Quadras aseguró que la orientación que se está dando a la política energética en España puede ser «contraria» a algunas directivas europeas recientemente promulgadas.
Según el eurodiputado, éste es el caso de la cogeneración de alta efieiciencia, un sistema que produce electricidad y energía térmica útil (calor) con un mismo combustible, generalmente gas natural.
Al respecto, avisó a Nadal de que la legislación que en la materia se propone desde su Secretaría puede ser contraria al objetivo perseguido por la directiva 2012/27/UE sobre eficiencia energética, que protege y promueve como sistema de ahorro de energía primaria la cogeneración.
En contra de la eficiencia energética consideró el vicepresidente del Parlamento Europeo que iría la ley española 15/2012, que «impone importantes» impuestos a la electricidad de cogeneración de alta eficiencia y al combustible usado en su producción.
También alertó de que el real decreto-ley 9/2013 «desincentiva» la adopción de medidas de ahorro energético por parte de los consumidores, ya que al incrementar los peajes de acceso se contribuye a «desligar el precio de la energía de su nivel de consumo».
Asimismo, aludió al proyecto de real decreto sobre autoconsumo, cuyo contenido «perjudica enormemente» este tipo de actividad «al imponerle un peaje de respaldo desproporcionado».
Por todo ello, Vidal-Quadras le dijo a Alberto Nadal que sería «deseable una pronta» transposición de la directiva de eficiencia energética a la legislación española.
Con este procedimiento se lograría la «corrección de las situaciones que se hayan demostrado contrarias a su espíritu», concluye Vidal-Quadras, quien le deseó al secretario de Estado mucho éxito en su «difícil tarea».



Es evidente, que después del caso Parot, ha quedado más que claro que en Europa la «retroactividad en la aplicación de una ley» es ilegal. El PSOE jugó la baza de la retroactividad impropia, pero Nadal (que tiene poca experiencia) está quemándose a lo bonzo intentando que le acepten «en España» los de Competencia algo ilegítimo en Europa, y el mundo civilizado , hace siglos que es patrón legal. La retroactividad propia NO ES LEGAL, y el fin no justifica los medios. Si han dejado en la calle a violadores y asesinos, como van a permitir que se ultrajen los derechos de los inversores «a toro pasado». Es curioso que cuando parecía que todo iba bien, era la reforma de Soria. Soria se ha quitado del medio y ahora «es la mala reforma de Nadal».