Victorino Alonso (Carbunión) avisa que los recortes a la minería del carbón condenan al sector al cierre
«El tema es muy grave, el tema es que vamos a cerrar», avisó a los medios de comunicación después de participar en una jornada de trabajo convocada por el PSOE de Castilla y León, con cuyo líder, Julio Villarrubia, se reunió.
Alonso explicó que la reducción de en torno a un 63% de las ayudas a la producción que reciben las empresas, así como el hecho de que el Gobierno planee detraer en el presente ejercicio 75 millones de euros correspondientes al año pasado, supone que los empresarios cobrarán tan sólo una de cada tres toneladas de carbón que extraigan.
La situación «no es viable» para el presidente de Carbunión, que pidió al Ejecutivo central que decida si apuesta por el sector o lo cierra.
«Si lo cierra lo tiene que decir para hacer un plan de cierre, y si apuesta por él tiene que dotarlo de medios económicos porque es un absurdo pensar que de tres toneladas, dos las vamos a sacar gratis», apuntó el empresario en declaraciones a los periodistas.
En esta línea, Victorino Alonso insistió en que los empresarios no van a aplicar ni Expedientes de Regulación de Empleo, ni despidos porque no quieren «jugar a no funcionar» para que desaparezca la actividad.
Lo que harán, afirmó, es aplicar una «economía de supervivencia» que implicaría la paralización del 100% de las inversiones, el aprovisionamiento de los suministros «estrictamente necesarios»-como la energía o los explosivos»- así como la aplicación de reducciones salariales proporcionales a los recortes en las ayudas.
«Los despidos los tiene que hacer quien cierre y si cierra el Gobierno que los haga el Gobierno», declaró Alonso, quien avanzó que los servicios económicos de la patronal harán los estudios oportunos para «vivir lo más que se pueda, pero para morirse».
El presidente de Carbunión no confió en que las negociaciones políticas vayan a lograr una salida para el carbón, puesto que, como recordó, Juan Vicente Herrera ya tuvo contactos en este sentido con Mariano Rajoy sin que, por el momento, hayan dado resultados.
«Ya no sé a quién vamos a ir, tendremos que pasar directamente a Obama porque nuestro querido presidente tiene bastantes problemas«, apuntó Alonso.
El presidente de Carbunión y propietario de las empresas Coto Minero Cantábrico (CMC) y Unión Minera del Norte (UMINSA) relató que en los últimos quince días los bancos «huyen pavorosamente» de las noticias de minería, por lo que las compañías carboneras tienen «liquidez cero», ahogadas también por el retraso de cinco meses en la convocatoria de las ayudas de este año.
Asimismo, censuró el incumplimiento del Plan del Carbón, del que recordó que es un instrumento jurídico formal que todas las partes deben cumplir, por lo que la patronal tiene «jurídicamente derecho» a cobrar las ayudas de forma íntegra hasta el ejercicio de 2012 (incluido).
En esta línea, no descartó demandar al Gobierno por el incumplimiento del Plan, aunque ironizó con la posibilidad de que los empresarios ganen la batalla «igual para 2027».
Los mineros avisan que el sector va a reventar y que la movilización está servida
El presidente del Comité Intercentros de UMINSA, Guillermo Sánchez, ha avisado este lunes de que el sector del carbón «más temprano que tarde va a reventar» y ha asegurado que los mineros no van a quedarse «de brazos cruzados» ante la retirada de ayudas por parte del Gobierno y que la «movilización está servida».
Así lo ha manifestado Sánchez en declaraciones a los periodistas tras reunirse con la dirección del Grupo Alonso, que ha trasladado a sus trabajadores la necesidad de aplicar una reducción salarial, que se fijará en los próximos días y que estará supeditada a las ayudas que finalmente se reciban.
«Nosotros no estamos dispuestos a quedarnos quietos. Si a este Gobierno lo que le apetece es tener gente cortando carreteras, si quiere tener gente como la que tuvimos hace dos años -en alusión a la última marcha minera-, no creo que esa sea la apuesta que hizo el ministro nada más tomar posesión del cargo», ha apuntado.
En este punto, Sánchez ha criticado que el ministro de Industria, José Manuel Soria, se niegue a cumplir con lo estipulado en el Plan del Carbón y que la reducción de ayudas, que se ha cifrado en un 63 por ciento, la van a tener que pagar «entre todos».
Tras afirmar que no tienen «ninguna expectativa» para la reunión de la comisión de seguimiento del Plan de Carbón del próximo jueves porque «lo que ha dicho el ministro no lo va a desdecir el secretario de Estado», ha confiado en que «algún economista con la cabeza despejada» del ministerio «eche cuentas», ya que quizás se acabe pagando más en gasto social que en ayudas.
«Tenemos enfrente un enemigo terrible pero no nos va a coger con las manos caídas. Este Gobierno que no piense que nosotros vamos a agachar las orejas y se acabó», ha concluido.
Por su parte, el gerente de Grupo Alonso, Gerardo Biaín, ha comentado que la reducción salarial no es, en definitiva, una solución para el sector y ha responsabilizado al Gobierno de llevar a las empresas a «un callejón sin salida» y a la «quiebra».
Ha añadido que va a iniciarse un periodo de consultas con los comités de las empresas del grupo UMINSA y Coto Minero Cantábrico para establecer la reducción salarial y que si no hay acuerdo se irá a un arbitraje.
En relación con posibles despidos, ha sostenido que el Gobierno debe definir su política y que si quiere cerrar la minería del carbón deberá hacerlo mediante un plan, porque «un sector no desaparece de la noche a la mañana», y si no deberá poner los medios económicos, dado que está situación es «inasumible» para las empresas.
«Vamos a hacer todos los esfuerzos por tratar de convencer al Gobierno de que esta medida va a conseguir el efecto contrario de lo que pretende, que lejos de reducir el déficit va a aumentarlo», ha proseguido Biaín, que ha agregado que mientras sigue la negociación con Industria se tomarán medidas «internamente» para que el escenario que se produzca no les coja «por sorpresa».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir