Vestas suministrará 400 MW entre 2010 y 2014, con opción a sumar 1.000 MW adicionales
El acuerdo incluye el suministro, la instalación, la puesta en funcionamiento y un contrato de servicio y mantenimiento de dos a diez años, informó la compañía.
Los aerogeneradores se entregarán e instalarán en parques eólicos en varios países de todo el mundo. Está previsto que la entrega comience en 2011 y se complete antes de finales de 2014. Actualmente Vestas tiene presencia local en 70 países de los cinco continentes.
Según el vicepresidente senior de Vestas Wind Systems, Peter Wenzel Kruse, «este importante acuerdo fortalece aún más nuestra presencia global y confirma nuestra posición de liderazgo en la industria eólica a nivel internacional».
Un ERE que afecta a 505 trabajadores de la planta de Daimiel
Asimismo, la danesa, segundo proveedor de aerogeneradores de energía eólica de España, ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de suspensión de trabajo que afectará a 505 trabajadores de la unidad de producción en Daimiel (Ciudad Real) durante 140 días.
Según ha explicado Antonio Rodríguez Amarillo, secretario autonómico de Fiteqa de Comisiones Obreras, la compañía le ha comunicado la presentación de un ERE en la Delegación de Trabajo con el fin de iniciar el periodo de consultas con los sindicatos.
Rodríguez Amarillo ha afirmado que «esta mañana ha tenido lugar en la Delegación de Trabajo la petición de autorización del ERE que, al ser temporal, tendría una duración de 140 días y afectaría a la totalidad de la plantilla, compuesta por 500 trabajadores fijos y 5 eventuales«.
A lo largo de este tiempo, ha indicado el líder sindical, los trabajadores estarían en desempleo, volviendo a ser readmitidos en sus puestos de trabajo una vez concluido este periodo de tiempo.
Según el portavoz de CCOO, este es el periodo de tiempo que considera la empresa «necesario para solventar el mal momento empresarial por el que pasa, debido a la falta de pedidos y el elevado volumen de palas en ‘stock’ que tiene en sus instalaciones».
Una vez pasado este tiempo, Vestas considera que podrían reactivarse los pedidos y los trabajadores podrían volver a sus puestos de trabajo.
Ahora, los sindicatos representados en el Comité de Empresa negociarán las condiciones en las que los trabajadores de deben ir al desempleo durante este periodo de tiempo.
En este sentido, ha anunciado que pedirán a la empresa que aporte un porcentaje de complemento a las prestaciones que por desempleo deben recibir los trabajadores, de tal forma, que éstos, durante el tiempo que estén en sus casas, puedan recibir la misma cantidad salarial que la que recibían mientras se encontraban trabajando.
Además, CCOO va a pedir a Vestas que se recorte el número de días propuestos para el ERE, de tal manera que pase de 140 días a 110 días.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir