Vestas mantiene su producción e inversiones a pesar de la crisis económica

«Vestas no tiene ningún plan para recortar su producción, sino todo lo contrario. Toda la capacidad que estamos construyendo es para su utilización plena», dijo Ditlev Engel en una entrevista con Efe.

El directivo recordó que el pasado jueves, con motivo de la presentación de los resultados financieros del tercer trimestre, Vestas anunció unas inversiones de 1.300 millones de euros para expandir sus actividades de producción.

Vestas, que acaba de inaugurar una fábrica de palas de areogeneradores en Daimiel (Ciudad Real), está muy diversificada y no depende de un país y un grupo reducido de cliente, lo que la sitúa en muy buena posición para asumir cualquier variación significativa que se produzca en un mercado, explicó.

Asimismo, Ditlev Engel señaló que, a pesar de la caída del precio del petróleo como consecuencia de la crisis, los retos energéticos del futuro no han variado y los promotores que optan por los aerogeneradores de Vestas toman decisiones con un horizonte temporal de 20 años y no en función de la cotización actual del crudo.

La semana pasada la compañía anunció que mantiene sus previsiones de alcanzar una facturación de 5.700 millones de euros para todo 2008 y de 7.200 millones para 2009.

Durante este ejercicio Vestas ha invertido 146 millones de euros en la ampliación de la capacidad de sus cuatro plantas en España -Viveiro (Lugo), Villadangos del Páramo (León), Ólvega (Soria) y Daimiel (Ciudad Real)-.

En cuanto a la victoria de Barack Obama, el consejero delegado de la compañía danesa opinó que la nueva administración demócrata puede propiciar una extensión de las regulaciones estatales sobre fomento a las energías renovables a todo EEUU.

«Pienso que Obama puede ser la pieza aglutinadora para que todo el país se mueva hacia una economía más verde», dijo.

En EEUU unos 30 estados tienen objetivos similares a los de la UE en materia de energías renovables.

Por último, Engel se mostró convencido de que la eólica marina (off shore) será un segmento de mercado muy importante a largo plazo, aunque en los próximos años continuará siendo una pequeña parte del sector si se compara con los parques en tierra.

Actualmente, la energía eólica marina representa sólo el uno por ciento de las instalaciones eólicas que se construyen.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *