Venezuela firmará un proyecto con Repsol y ENI para explotar un yacimiento de gas el 29 de mayo
«Vamos a firmar el 29 de este mes, estamos confirmando el proyecto con Repsol y ENI para la explotación del campo Perla 3X allá en el Golfo de Venezuela», dijo a los periodistas Ramírez, también ministro de Petróleo.
La italiana ENI y la española Repsol culminaron en noviembre de 2010 las pruebas del pozo Perla 3X, en el campo Perla del bloque Cardón IV, que forma parte del proyecto Rafael Urdaneta y en el que se perforaron cuatro pozos exploratorios que permitieron confirmar reservas de gas de 15 billones de pies cúbicos (TCF).
Ramírez también anunció una «pronta» reunión con la petrolera estadounidense Chevron para «ver el desarrollo de la Plataforma Deltana», un proyecto en el que también se pretende incluir a la argentina YPF y que busca extraer y licuar el gas en aguas venezolanas cerca de la frontera marítima con Trinidad y Tobago.
El proyecto de Plataforma Deltana permitiría «interconectarse» con el proyecto Mariscal Sucre, que incluye el desarrollo de cuatro campos ubicados en la Península de Paria, en el noroeste venezolano, y que pretende producir 1.200 millones de pies cúbicos de gas y hasta 28.000 barriles diarios de condensado, aseguró.
El ministro de Petróleo venezolano subrayó que «lo más importante» es que ahora Venezuela tiene la infraestructura para «traer todo ese gas» hacia el centro y todo el territorio del país, e incluso para exportar a Colombia.
«Ahora estamos instalando nuevas plantas termoeléctricas (…) El gas está sustituyendo y tiene la tarea de sustituir más de 300.000 barriles que hoy día se queman de diesel para la generación eléctrica», apuntó antes de añadir que este aporte de gas permitirá «hacer todo un cambio» de consumo de energía y hará que todas las plantas eléctricas funcionen con gas.
Ramírez se dirigió a periodistas desde la planta de Acondicionamiento de Gas Para el Mercado Interno (PAGMI) del Complejo Industrial Gran Mariscal de Ayacucho (CIGMA), en la localidad de Güiria, por donde pasa el gasoducto submarino Dragón, que transportará 600 millones de pies cúbicos.
«La inversión en el gasoducto supera los 1.200 millones de dólares, la inversión equivalente para la producción de gas que tenemos que tener está cerca de los 3.000 millones de dólares», indicó.
«Nosotros hoy en día producimos unos 7.000 millones de pies cúbicos días de gas, nosotros estamos introduciendo acá 300 millones, vamos a llegar a 1.200, y vamos a llegar a 1.200 más en el Golfo de Venezuela», sostuvo.
El bloque Cardón IV, en el estado Falcón, está considerado como una de las mayores reservas de gas del continente y para su explotación el Gobierno venezolano otorgó licencias, además de a Repsol y ENI, a la rusa Gazprom.
Con estos proyectos Venezuela calcula situarse como el quinto mayor productor de gas en el mundo, según dijo el subgerente de Proyectos Mayores del CIGMA, Jesús Serrano.
Hay acuerdo con la china CNPC para producir un millón de barriles
Asimismo, el vicepresidente económico de Venezuela afirmó que hay acuerdo con China para producir un millón de barriles de petróleo al día con la petrolera china CNPC, y señaló que espera que se firme en la próxima reunión de alto nivel.
«Con China tenemos un acuerdo para producir hasta un millón de barriles día con CNPC. Tenemos el acuerdo ya y vamos a firmar en el próximo encuentro entre nuestros líderes cuando tengamos la oportunidad», dijo Ramírez.
«Ya (está) nuestra participación en la refinería de Guangdong (Cantón), allá en China, y siguen avanzando aquí los proyectos», dijo el además presidente de la petrolera estatal venezolana PDVSA.
Señaló que en este momento Venezuela busca financiación para Petrourica que es el «gran proyecto para los chinos acá en la Faja Petrolífera del Orinoco».
Petrourica es una empresa mixta entre PDVSA y CNPC con una participación del 40% por parte de la compañía china en la división Junín de la rica Faja del Orinoco, la mayor reserva de petróleo del planeta con cerca de 300.000 millones de barriles. «Ahorita vamos a un financiamiento de 1.200 millones de dólares, con CNPC«, indicó.
China es uno de los principales socios comerciales de Venezuela, con la que mantiene dos líneas de crédito que proporciona fondos superiores a los 35.000 millones de dólares.
Venezuela retribuye esos créditos con la venta de petróleo y en este momento envía en una cantidad de alrededor de 500.000 barriles diarios, volumen que ambos países han manifestado que quieren elevar al millón.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir