Venezuela firmará un acuerdo para explotar condensados con Repsol y ENI el próximo 4 de junio

«Queremos anunciar que para el día 4 de junio vamos a tener acá la presencia del presidente de la empresa Repsol y ENI porque vamos a firmar un gran acuerdo para el desarrollo del campo del pozo Perla 3X«, indicó a periodistas el vicepresidente económico venezolano, Rafael Ramírez.

El también ministro de Petróleo y presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) anunció la semana pasada la firma del acuerdo aunque inicialmente la fecha prevista era el 29 de mayo.

ENI y Repsol culminaron en noviembre de 2010 las pruebas del pozo Perla 3X, en el campo Perla del bloque Cardón IV, que forma parte del proyecto Rafael Urdaneta y en el que se perforaron cuatro pozos exploratorios que permitieron confirmar reservas de gas de 15 billones de pies cúbicos (TCF).

Este yacimiento situado en el bloque Cardón IV, en el estado de Falcón, al oeste del país, que explota además la empresa rusa Gazprom, es uno de los más grandes del continente.

Con estos proyectos, Venezuela, que actualmente importa gas de Colombia, estima situarse como el quinto mayor productor gasístico del mundo.

PDVSA firma una línea de crédito con contratistas de EEUU

Por su parte, la estatal venezolana Petróleos de Venezuela (PDVSA) firmó una línea de crédito de 2.200 millones de dólares (1.608 millones de euros) con las estadounidenses Schlumberger, Halliburton y Weatherford, que ofrecerán diversos servicios petroleros en el país suramericano.

«Estamos hablando de actividades de perforación, actividades de trabajos en pozos, herramientas que van a traer al país y su casa matriz, sus empresas, han acordado (…) una línea de crédito de 2.200 millones de dólares sumado entre todas las empresas», dijo el vicepresidente económico venezolano.

Ramírez señaló que Schlumberger renueva un acuerdo por 1.000 millones de dólares (731 millones de euros), que ya había firmado en mayo de 2013, para incrementar las actividades en la rica Faja Petrolífera del Orinoco.

Schlumberger es el proveedor mundial líder en servicios petroleros, soluciones de tecnología e información para clientes del sector del petróleo y gas en todo el mundo.

«Con el presidente de Schlumberger tuvimos una excelente reunión, fue con nosotros a la Faja, vio con nosotros la realidad, se emocionó con el trabajo que estamos haciendo allí y, bueno, llegamos a un acuerdo que acabamos de renovar hoy», sostuvo.

Ramírez apuntó que Halliburton y Weatherford, que calificó de «empresas asociadas», han acordado «el mismo esquema», con un línea de crédito de 600 millones de dólares cada una (438 millones de euros). «Requerimos muchos servicios a pozo, servicios especializados, guayas (…), hemos acordado con los tres gigantes un esquema de que sus casas matrices, dan líneas de crédito y financian la actividad, para que la factura y el flujo de caja no se convierta en un problema», indicó.

Las certificaciones internacionales reveladas por PDVSA confirmaron a Venezuela como el mayor depósito mundial de crudo, con casi 300.000 millones de barriles, lo que representa alrededor del 25% del petróleo que existe en el planeta.

Venezuela produce alrededor de 3 millones de barriles diarios, de los cuales exporta unos 2,5 millones, principalmente a Estados Unidos y China, según los datos oficiales

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *