Varios eurodiputados socialistas solicitan proteger al carbón como energía «autóctona» pasado 2018

En un encuentro con los medios, la eurodiputada socialista Iratxe García destacó «la defensa» del sector que hicieron el Gobierno español y su grupo político en la Eurocámara, gracias a la cual se logró disipar la «incertidumbre» que existía sobre la aplicación del decreto de ayudas al sector.

Tanto García como su compañero de formación política Antonio Masip hicieron hincapié en la necesidad de apostar por el carbón «como forma de energía propia y autóctona», ante el encarecimiento del petróleo y las dudas sobre la seguridad de la energía nuclear suscitadas por los incidentes de Japón.

Para ello, es necesario mantener las ayudas al carbón después de 2018, así como invertir en la innovación tecnológica que permita «un aprovechamiento sostenible del carbón», según dijeron los eurodiputados socialistas.

El objetivo es que antes de 2013 «se pueda garantizar el futuro del sector», ya que ese año comenzará a aplicarse la retirada progresiva de los subsidios para las explotaciones deficitarias.

Los eurodiputados también subrayaron la importancia económica que tiene el carbón en las regiones mineras del norte de España. En muchas de estas zonas, «la única actividad económica que puede dar seguridad económica en el futuro es la minería», afirmó García.

En este sentido, el secretario de organización provincial del PSOE en León, Ibán García, señaló que sólo en dicha provincia hay unas 4.500 personas que trabajan de forma directa en la explotación minera, mientras que en Asturias hay otros 5.000 trabajadores en dicho sector.

El secretario de organización se preguntó porqué otras fuerzas políticas no han apoyado a un sector «con un volumen económico tan importante», y en concreto apuntó al Partido Popular y al eurodiputado Alejo Vidal-Quadras, quien envió una carta a la Comisión Europea pidiendo que no se apoyen las ayudas al sector minero.

El responsable provincial del PSOE criticó la «furibunda batalla» del eurodiputado popular contra el carbón, e incluso solicitó su dimisión por haber enviado dicha misiva «tratando de obstaculizar las negociaciones que mantenía el Gobierno español con Bruselas».

Esta petición fue respaldada por varios alcaldes de municipios de áreas mineras que también participaron en el encuentro, así como por la eurodiputada socialista María Muñiz. El grupo socialista español «ya ha expresado su sorpresa y su profundo rechazo en la Eurocámara» ante la iniciativa de Vidal-Quadras, recalcó Muñiz.

Los eurodiputados socialistas expondrán al Ejecutivo comunitario la actual situación del sector del carbón en España, y también prevén elaborar varios informes al respecto.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *