Vara asegura que la energía nuclear «tiene los días contados» y estima ese plazo en «20 ó 30 años»
El candidato del PSOE a la presidencia de la Junta ha remarcado que su posición respecto a este tipo de energía «no ha cambiado» y, en el caso concreto de la Central Nuclear de Almaraz, obedece a la idea de que esta instalación finalice la vida de sus dos rectores, que han sido autorizados a seguir funcionando hasta 2020.
Hasta que llegue ese momento, Vara ha abogado por trabajar para poder contar con alternativas energéticas en la región y en el conjunto del país con el objetivo de que la nuclear «no sea necesaria».
Fernández Vara también ha resaltado que «nadie» va a aceptar en estos momentos, «ni siquiera Francia», que se construyan nuevas centrales nucleares y ha insistido en que «hay un antes y un después de la decisión de Alemania» sobre este tipo de industrias.
Vara ha realizado estas declaraciones en el turno de preguntas posterior a su intervención, en calidad de candidato, en un desayuno de trabajo con la Asociación Extremeña de la Empresa Familiar, en el Hotel Las Lomas de Mérida.
– Rosell (CEOE) avisa de que España no puede prescindir de la energía nuclear
El presidente de la patronal CEOE, Juan Rosell, ha advertido este viernes de que España no puede abandonar el uso de la energía nuclear ya que se pondría en riesgo la competitividad económica del país.
Durante una conferencia en el Foro Empresarial Llobregat celebrada en L’Hospitalet de Llobregat, Rosell ha afirmado que hay que apostar por el «ahorro energético» sin renunciar a tecnologías que son útiles como la energía nuclear.
«España necesita todas las energías, no somos ricos, no tenemos petróleo, ni gas», ha señalado el presidente de la patronal, que ha defendido que la primera energía del futuro es el ahorro energético.
Rosell ha asegurado que no se puede decir que no a tecnologías como la nuclear y ha recordado que Francia la utiliza y «tiene una industria muy competitiva y unos precios muy bajos».
El líder de la patronal ha defendido la necesidad de informar a la ciudadanía cuál es el coste de cada energía «y explicarle lo que costó parar la moratoria nuclear en Italia, que les costó dos billones de las antiguas pesetas».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir