Valeriano Gómez considera que gravar los carburantes para el mantenimiento de las carreteras es «extraordinariamente positivo»

En su intervención en un curso de la Universidad Complutense de Madrid, organizado por UGT, el ministro afirmó que le parece «una buena idea» esta propuesta, ya que permitiría «seguir sosteniendo el esfuerzo en capital físico».

En este sentido, destacó que «una de las cosas que mejor ha hecho la economía española es haber logrado financiar un gran salto en la dotación de capital físico en nuestras autovías, en nuestros aeropuertos y autopistas y, en muchas ocasiones, en la alta velocidad».

Por esta razón, subrayó la importancia de «todo lo que sea incrementar y sostener el esfuerzo en ese capital físico», ya que consideró que es «imprescindible para nuestro desarrollo».

Así, defendió que, si este esfuerzo «es posible financiarlo con algún tipo de aumento impositivo de carácter indirecto como el que sugiere la patronal de la obra civil, me parece una idea extraordinariamente positiva». «Por ahí debemos de caminar», agregó.

La DGT considera que gravar la gasolina «es un debate abierto»

Por su parte, el director general de Tráfico, Pere Navarro, aseguró que la propuesta de la patronal de los constructores «es un debate abierto».

Navarro señaló que «esta propuesta es un elemento más dentro del debate sobre el mantenimiento de las carreteras» y agregó que «no tengo claro que sea otra vez la gasolina la que tenga que pagar todo».

«Hay que recordar que la gasolina ya está recaudando para la sanidad. Hay un debate abierto sobre cómo pagar el mantenimiento de las infraestructuras, pero hay que pensar bien en dónde está la solución. Es un debate interesante y oportuno», añadió.

Explicó que, en su opinión, «las grandes infraestructuras están hechas. Ahora bien, la segunda fase es cómo gestionar, conservar y mantener estas infraestructuras. Hay una directiva europea que habla sobre la gestión de las infraestrucutras con criterios de seguridad vial y que dice que nos olvidemos de hacer ya más carreteras, porque lo fundamental está hecho, y que entremos en una nueva cultura de mantenimiento con criterios de seguridad vial. Hay que hacer los números para ver de qué forma se puede hacer».

«También está la política de los peajes blandos, que dice que es el que usa el que tiene que pagar el mantenimiento» de las carreteras, concluyó.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *