Valcárcel exige a la UE un paquete de fondos destinados a apoyar a los productores de energías renovables

El jefe del Ejecutivo murciano defendió ante la presidencia de turno de la Unión Europea, que este semestre ostenta Lituania, la necesidad de que Bruselas busque un «equilibrio» entre la rentabilidad social que se fomenta desde la Unión Europea para reducir el impacto ambiental y la búsqueda de fórmulas financieras para no perjudicar a los productores.

Valcárcel recordó en el Foro sobre Eficiencia Energética que se celebra en Vilnius, la capital lituana, la situación que se produjo en España con los productores de energía fotovoltaica, «a quienes se les animó primero, desde este enfoque europeo de búsqueda de eficiencia energética, a invertir en energías renovables, para después cambiar las reglas del juego, modificar la regulación existente y generar inseguridad jurídica».

«Habrá que invocar a la Unión Europea, de tal suerte que se reequilibre el beneficio, la rentabilidad, que ofrecen estos huertos solares, y que en España supera el 15%», indicó Valcárcel, quien añadió que «hay que buscar cauces, evitando perjuicios para el inversor y también animando a que este tipo de energías continúen produciéndose».

De esta forma, el presidente de la Comunidad mantuvo ante las autoridades y expertos europeos su defensa del uso de energías renovables como factor de desarrollo económico para Europa, al tiempo que advirtió que «no se puede caer en la contradicción de incentivar las energías renovables y el uso eficiente de la energía para después poner trabas que impidan estas inversiones».

«Debemos incentivar y recompensar de alguna forma a las empresas que utilizan los recursos de manera eficaz, en vez de ponerles las cosas más difíciles», aseguró Valcárcel.

Los gobiernos locales y regionales se muestran comprometidos con la creación de una Europa que utilice los recursos de una manera más eficiente, de lo que dan fe los casi 5.000 firmantes del Pacto de los Alcaldes quienes, voluntariamente, se comprometieron a respetar y superar el objetivo de la Unión Europea para 2020 de reducir en un 20% de las emisiones de CO2.

En este sentido, el presidente Valcárcel afirmó que tanto la eficiencia energética como el uso de los recursos deben tener en cuenta la dimensión local y regional, porque, según dijo, «el territorio importa, y esta conferencia ha demostrado que, al haber tantos ámbitos políticos que influyen en nuestra energía y nuestro medio ambiente, tenemos que adoptar un enfoque integrado que permita a los gobiernos locales perfilar la política energética«.

La iniciativa «Una Europa eficaz con sus recursos«, organizada por el CdR, tiene por objeto contribuir al debate para buscar las fórmulas para fomentar el uso de las energías renovables frente a otras energías contaminantes.

Este acto es el sexto de una serie de siete conferencias programadas por el CdR para evaluar la aplicación de las iniciativas emblemáticas de la Estrategia Europa 2020 en los niveles local y regional.

Las conclusiones de las conferencias se incorporarán a la contribución del CdR a la evaluación intermedia que la Comisión Europea realizará sobre esta estrategia. La revisión del CdR se adoptará en la Cumbre Europea de Regiones y Ciudades que se celebrará los días 6 y 7 de marzo del próximo año.

Patronal fotovoltaica pide a CCAA que se sumen a Murcia contra reforma en TC

La patronal española fotovoltaica espera que otras comunidades autónomas se sumen a Murcia e interpongan ante el Tribunal Constitucional un recurso de inconstitucionalidad contra la reforma eléctrica que proyecta el Gobierno central en lo que afecta a las subvenciones a la inversión en ese tipo de energía.

En un comunicado, la Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (Anpier) ha calificado de «ética, coherente y responsable» la decisión del Gobierno murciano de «mantener la tesis original del PP, frente al sorprendente y radical cambio de postura del Gobierno central sobre la inseguridad jurídica y la retroactividad que padece el sector productor fotovoltaico».

El presidente de Anpier, Miguel Ángel Martínez-Aroca, ha manifestado sentirse orgulloso del presidente de su comunidad, Ramón Luis Valcárcel, porque «ha tenido la independencia y el valor necesario para defender ya no solo a los productores fotovoltaicos, sino también, y quizá sea lo más importante, la seguridad jurídica del Estado de Derecho español frente a intereses particulares espurios».

Anpier considera «sorprendente y sospechoso que el PP defendiera hasta hace dos años a ultranza a los productores fotovoltaicos y fuera paladín de la seguridad jurídica y la irretroactividad de las normas que dañaban gravemente a las 55.000 familias productoras y haya presentado una norma que desmantela todo el tejido español y supone la ruina para quienes hicieron pequeñas inversiones para desarrollar un nuevo modelo energético sostenible, rentable y responsable».

La inversión, advierte Anpier, buscará aquellos países que ofrezcan un marco regulatorio estable, además de las condiciones naturales necesarias para la generación eléctrica fotovoltaica.

En su opinión, España, por su situación geopolítica, reúne las condiciones idóneas para convertirse en uno de los referentes internacionales para la generación de energías y tecnologías renovables.

Sin embargo, matiza, un marco regulatorio «errático y retroactivo está malogrando esta gran oportunidad en una triple vertiente: como fuente de energía limpia y barata para el abastecimiento de nuestros hogares, comercios y empresas, como industria en la que hemos llegado a ser un referente internacional y como zona propicia para la implantación de nuevas fábricas que podrían beneficiarse de un suministro energético a muy bajo coste y libre de emisiones de CO2».

Todo ello incentivaría la creación de un tejido industrial generador de empleo y riqueza, concluye la patronal del sector.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *