USO pide a Industria que eleve los pagos vía tarifa eléctrica a los grandes consumidores de luz

En un comunicado, el sindicato asegura que este incremento de las compensaciones se produce tal y como lo había reclamando para favorecer la localización de estas empresas españolas.

No obstante, considera «insuficiente» esta cuantía para compensar el incremento de la factura energética aprobada por el Gobierno, que supone un incremento del 16%, asegura el sindicato.

Este encarecimiento de la electricidad «está desencadenando dificultades de supervivencia a cientos de empresas grandes consumidoras de energía» y «tendrá efectos directos sobre el empleo y las condiciones económicas y sociales a través de la renegociación de los convenios colectivos».

En concreto, USO reclama incrementar la cuantía global de las compensaciones y que se amplíe las empresas beneficiarias, mediante un sistema de progresividad en función de la potencia contratada que no se deje solo para las empresas con más de 100 kilovatios (kw) en los peajes de acceso.

La federación de Industria del sindicato defiende «que todas las empresas grandes consumidoras de electricidad participen de ‘las compensaciones’ como lo hacen por la interrumpibilidad aplicando una escala progresiva de compensaciones en función de la potencia contratada».

Además, pide al nuevo secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, que abra un proceso de diálogo y negociación con la Asociación de Empresas Grandes Consumidoras de Energía (Aege) y con los sindicatos para buscar un gran acuerdo estratégico de futuro que evite la deslocalización de empresas grandes consumidoras instaladas en España.

Junto a esto, llamará a la movilización a favor de una nueva regulación de la tarifa eléctrica para empresas grandes consumidores de electricidad y, con ello, «para frenar la destrucción de empleo que supondrá el continuar con unos costes energéticos muy superiores a la media europea».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *