Usar ventiladores de techo en lugar de aire acondicionado emite hasta 300 kilos menos de emisiones CO2
Según informó WWF, durante el mes de agosto las temperaturas rondan los 40 grados centígrados en muchos puntos de España, lo que supone «que se dispare el uso de equipos de aire acondicionado. La consecuencia es que aumenta el consumo de electricidad y, con ello, las emisiones de CO2 a la atmósfera«, explicó.
Por ello, esta ONG lanzó una serie de recomendaciones para soportar las temperaturas estivales del modo más sostenible posible, al tiempo que se combate el cambio climático y no se agrava el efecto invernadero.
Así, defendió que el uso de ventiladores de techo en lugar de equipos eléctricos de aire acondicionado, puesto que «representa un ahorro de 300 kilogramos de dióxido de carbono (CO2) durante el verano», al tiempo que afirmó que el uso de iluminación natural «ayuda a mantener la temperatura baja».
Asimismo, WWF aconsejó pintar las paredes exteriores de los edificios de colores claros, para reflejar la radiación del sol y evitar su transmisión al interior, así como ventilar las estancias de forma natural, intentando abrir las ventanas en orientaciones opuestas.
Además, recordó la importancia de tener plantas en balcones y terrazas porque «mejoran la calidad del aire y el confort visual en los espacios urbanos».
Según añadió la organización, estas medidas alternativas para enfriar los espacios interiores «ayudan al medio ambiente y al bolsillo de los consumidores».
Para quien opte por un equipo de aire acondicionado, la organización apostó por un uso responsable del aire acondicionado en verano, es decir, por aparatos con menor consumo energético e insistió en que la temperatura «óptima» en verano se sitúa entre los 23 y los 25ºC.
Además, recomendó el portal «www.eurotopten.es» que informa sobre los aparatos que tienen un menor consumo de energía y ofrece asesoramiento sobre su correcta instalación, uso y mantenimiento.


en un país turísticos como España, es primordial limitar el uso del aire acondicionado y radiadores para que los turistas no lo dejen encendido 24 hrs al día como suelen hacer
ejemplo: http://www.arelia.es/boletin/consumo-responsable-energia.html