Urkullu pide a Rajoy «no lastrar» la industria con la reforma eléctrica

Urkullu transmitió este mensaje tras una visita a la acería que la multinacional siderúrgica brasileña Gerdau tiene en Basauri (Bizkaia), en la que el consejero delegado de esta planta, Jose Antonio Jainaga, alertó de los «efectos devastadores» que la reforma tendrá en el sector siderúrgico.

El lehendakari explicó que la «preocupación» del Gobierno Vasco por las consecuencias de esta reforma fue ya trasladada la semana pasada al ministro de Industria, Jose Manuel Soria, a través de la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia.

Acompañado por Tapia, Urkullu reclamó al Gobierno central que «tome medidas para paliar el impacto negativo (de esta reforma) en los sectores industriales en los que por su intensidad de consumo energético, son los mas afectados».

Tras recordar que la industria vasca representa «el motor» de la recuperación económica que en Euskadi podría iniciarse en 2014, Urkullu destacó que el sector siderúrgico está «luchando por el empleo».

«No podemos permitir que la reforma eléctrica le aboque al cierre», añadió.

La reforma energética impulsada por el Gobierno central, que se prevé que entre en vigor el próximo 1 de enero, plantea reordenar el sector y equilibrar ingresos y gastos para detener la generación de déficit tarifario.

El recorte en los gastos implica una reducción global de 4.500 millones de euros anuales, de los que 2.700 millones de euros serán asumidos por las empresas del sector, 900 millones de euros por los Presupuestos Generales del Estado y otros 900 millones de euros por los consumidores con una subida de la luz que entró en vigor el pasado mes de agosto.

José Antonio Jainaga pidió «sentido común» al Gobierno central ante la futura modificación de la ley del sector eléctrico.

El representante de Gerdau (antigua Sidenor), en la que trabajan 2.650 empleados, de los que dos tercios se encuentran en Euskadi, dijo que la reforma prevista pondrá en «gravísimas dificultades» la industria siderúrgica.

Jainaga lamentó que la modificación será «especialmente dramática» para Euskadi, al concentrar este territorio el 40% de las empresas españolas de este sector.

Asimismo, reconoció que el sector se encuentra «extraordinariamente preocupado» por las consecuencias de esta reforma, en especial por medidas «injustas» como la retribución por interrumpibilidad -un mecanismo que permite cortarles el suministro eléctrico en caso de necesidad para el sistema- que tendrá «efectos dramáticos» en esta industria.

«No pedimos limosna, ni subvenciones. Sólo que se nos permita competir en condiciones de igualdad para fabricantes franceses, alemanes y otros que tienen acceso al suministro eléctrico en condiciones mucho más competitivas que las nuestras», manifestó el directivo de Gerdau, quien recordó que cada empleo directo en las plantas siderúrgicas genera otros tres o cuatro indirectos.

Durante su visita a las instalaciones de Basauri, Urkullu reconoció el «esfuerzo» de esta empresa por garantizar el mantenimiento de los puestos de trabajo y la renovación del convenio colectivo. También elogió su apuesta por «la innovación y la internacionalización».

El lehendakari recordó que el Gobierno Vasco financia el proyecto de inteligencia artificial -en el que interviene Gerdau, junto a otras empresas vascas- y en el que se invertirán cinco millones de euros.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *