UPyD pide un precio máximo de venta de la bombona de butano para los colectivos desfavorecidos

En la iniciativa, que será debatida en la Comisión de Industria, la formación magenta señaló que el precio antes de impuestos de la bombona de butano se incrementó un 49,7% en los últimos cuatro años, mientras que el aumento del precio final fue del 58,2% en el mismo periodo, hasta alcanzar el 1,40 euros por kilo que marcó el pasado mes de enero.

Esta evolución se debe a la subida de las cotizaciones de los gases de butano y propano en los mercados internacionales, al incremento del IVA (16%) y a la creación del nuevo Impuesto Especial en enero del año pasado. Una tendencia que podría recrudecerse ante la posible eliminación de la regulación de los precios máximos de venta de este producto si se liberaliza el sector del GLP.

Según los cálculos de UPyD con referencia al precio de la bombona de 12,5 kilos en otros países europeos, el coste actual (17,5 euros) «podría llegar incluso a duplicar su precio», lo que dificultaría aún más el acceso a una fuente de energía de los colectivos más vulnerables, que ya se están viendo muy afectados por la pobreza energética ante el alto coste de la factura energética.

«Es necesario articular un mecanismo que garantice el acceso a esta fuente de energía», exigió la formación, que propuso por ello la creación de un «bono social» para la bombona de butano de entre 8 y 20 kilos(excluidos los envases de mezcla para usos de los gases licuados del petróleo como el carburante), con el que se «garantice el acceso a esta fuente de energía básica».

En concreto, se señaló como posibles beneficiarios de este precio máximo de venta a los jubilados que perciban pensión mínima de jubilación, incapacidad permanente o viudedad; a las familias numerosas con ingresos anuales inferiores a tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), fijado para este año en 6.390,13 euros al año, a familias con rentas anuales inferiores a dos veces ese indicador, o a otros afectados con ingresos inferiores al IPREM.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *