UPyD e ICV critican el nombramiento de los nuevos consejeros de Enagás, cercanos al PP, y Soria afirma que están «debidamente cualificados»
El Consejo de Administración de Enagás fichó como consejeras a las exministras Ana Palacio (Exteriores) e Isabel Tocino (Medio Ambiente), así como al exdirigente de Alianza Popular Antonio Hernández Mancha, a Gonzalo Solana, expresidente del Tribunal de Defensa de la Competencia entre 2000 y 2005, y a Luis Valero, el hasta hace apenas unas semanas director general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa.
Sobre este aspecto, Martínez Gorriarán afirmó en los pasillos del Congreso que «sería algo excepcional, nos sorprendería mucho porque lo habitual es nombrar para los consejos de administración a gente que no tiene ni idea».
El también portavoz adjunto de UPyD en el Congreso consideró que estos nombramientos son un «caso típico» del fenómeno de la «puerta giratoria», de interferencia del poder político en las empresas, con el que hay que acabar.
«Cada vez se está utilizando más los cargos que necesitan un conocimiento profundo para colocar a personas que han perdido su cargo público», insistió Martínez Gorriarán.
En esta misma línea, la diputada de ICV y portavoz adjunta de La Izquierda Plural en la Comisión de Industria, Energía y Turismo del Congreso, Laia Ortiz, consideró que la incorporación de hasta cinco exdirigentes vinculados al PP en el Consejo de Administración de Enagás demuestra que el gestor del sistema gasista está haciendo «una inversión de futuro» ante la «inminente reforma gasística» que prepara el Gobierno.
Además, Ortiz denunció que «tenemos gobiernos con voluntades compradas a través de sus consejos de administración».
«Venimos denunciando en las últimas décadas lo que se viene produciendo por las voluntades de los gobiernos. De ahí lo que pagamos hoy en la factura de la luz y del gas«, criticó la diputada de ICV.
En ese sentido, Ortiz criticó que «será el mismo señor ministro que escuchará a sus colegas de partido sobre qué regulación tienen que hacer y eso estará en nuestra factura del gas a final de año y también en proyectos como la cuestión Castor y quién paga la factura de esas malas decisiones».
«Es una hipoteca y una decisión que seguramente irá en contra de los intereses de todos y en beneficio de las grandes empresas», cuestionó la diputada, para indicar seguidamente que Enagás «ha aumentado beneficios en 2013, mientras la caída de la demanda sigue en aumento».
Soria defiende los fichajes por «debidamente cualificados»
Por su parte, el ministro de Industria defendió que el Consejo de Administración de Enagás haya fichado como consejeras a Palacio, Tocino, Hernández Mancha, Solana y Valero.
«Están debidamente cualificados, muy cualificados», justificó Soria en los pasillos del Congreso, horas después de que se conociera que Enagás propusiera la designación de estos cargos.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir