UPN reclama «receptividad» por parte del Gobierno ante una reforma eléctrica que no comparte
Amelia Salanueva, acompañada por Pedro Eza y Pachi Yanguas, denunció la «falta de diálogo» existente en esta materia en una rueda de prensa en la que reconoció que la reforma del sector eléctrico era «necesaria, pero no se ha hecho de la mejor forma posible».
La senadora, quien hizo especial hincapié en las consecuencias que tiene en la cogeneración, detalló las iniciativas que están llevando a cabo con el objeto de reconducir la situación, puesto que, a su juicio, hay todavía margen para actuar al respecto.
Tras recordar que presentaron varias enmiendas proponiendo un régimen transitorio «sin éxito», señaló que UPN registró varias preguntas al Gobierno, una de ellas dirigida al ministro de Industria para que explique cómo es posible que se estén cerrando empresas cuando se supone que van a tener un 7,5% de rentabilidad razonable.
Además preguntaron al ministro de Hacienda por las consecuencias de la reforma eléctrica en la hacienda pública y a la ministra de Empleo si es consciente del número de ERE que se están produciendo por la regulación energética. En relación con esta última cuestión comentó que en la planta de ecoenergía de Artajona va a proponer un ERE que espera que sea temporal y no definitivo.
Salanueva, quien apuntó que Navarra no tiene competencias en el sector eléctrico, ya que se trata de una norma básica de aplicación en todo el Estado, recordó que el Gobierno de España recurrió ante el Tribunal Constitucional una ley aprobada por el Parlamento foral en relación con las instalaciones solares fotovoltaicas impulsadas por familias navarras animadas por las instituciones.
Asimismo señaló que el Parlamento del Navarra, al igual que otras comunidades autónomas, entre ellas varias del PP, recurrieron al Tribunal Constitucional el Real Decreto que regula la reforma al entender que no se ajusta a derecho.
Respecto a su relación con el PP, la senadora remarcó que sus compromiso como «socio electoral» hacía referencia a la investidura del presidente y los presupuestos y dijo que la relación es «fluida, pero no por socio electoral, sino porque las relaciones entre gobiernos tienen que ser fluidas», a lo que añadió que unas veces están de acuerdo y otras no, pero como les sucedió con todos los gobiernos.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir