UPA pide a Agricultura e Industria una rebaja «inmediata» del coste de la electricidad para los regadíos

Representantes de la organización agraria participaron en una reunión en el Ministerio de Agricultura, en la que reclamaron una «solución definitiva para el regadío», al verse obligados a pagar por los costes denominados «peajes de acceso» durante todo el año, según indicó UPA en una nota.

En este sentido, recordó que únicamente realizan consumo eléctrico en primavera y verano, ajustándose a las necesidades de los cultivos, y que desde 2008 la luz subimediación para estos usuarios más del 80%, con un incremento de los costes fijos superior al 1.000%.

Asimismo, calificaron de «inasumible» el desembolso de «311 millones más cada año» en electricidad, tras los 700 millones del año pasado, frente a los 389 millones de 2008. «Sólo la reforma energética del pasado verano nos ha supuesto un sobrecoste de más de 100 millones», lamentaron.

Por ello, UPA pidió poner fin al «atropello en el que se encuentran los regantes», debido a que su gran temporalidad «penaliza tremendamente sus consumos», y demandó que se haga uso del Registro de Regantes para adaptar las tarifas a estos «usuarios especiales». Esa lista identifica a los consumidores de energía eléctrica que la utilizan para regar.

Otras iniciativas, como la adecuación de los contratos de temporada a las necesidades de los agricultores o que los regantes paguen por la potencia realmente consumida y no por la contratada o que se permita a los regantes agrupar consumos para poder contratar tarifas de seis periodos, «pueden ser una realidad siempre y cuando haya voluntad política», defendió.

En materia de fiscalidad, UPA propuso una bajada estructural de los módulos, el sistema al que se acogen la mayoría de las explotaciones; una reducción de los coeficientes para este año en los sectores más afectados por el veto ruso, la sequía y el pedrisco y una deducción del 15% del gasto en gasóleo y fertilizantes en los módulos de esta campaña.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *