UPA denuncia que los precios de los fertilizantes siguen subiendo a pesar de las bajadas del gas y del petróleo
Además, los agricultores se han dirigido por carta a la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, y le piden que interceda en su defensa, solicitándola una «investigación formal» y que «tome cartas en el asunto para evitar la pérdida continua de competitividad y renta de las explotaciones españolas», en referencia al aumento de los costes de producción que luego las explotaciones no pueden repercutir en el precio de los productos.
En este sentido, UPA señaló que las bajadas del gas natural, del 22% en los últimos 12 meses y en la que ya está descontada la paridad euro/dólar, no se están trasladando «de forma lógica» a los principales productos que usan los agricultores para fertilizar los campos. En concreto, la organización señala que la urea ha subido en torno al 6% y el nitrato amónico lo ha hecho en un 10% en el último año.
Para una explotación media de secano con 100 hectáreas, el sobrecoste que están asumiendo los productores es de unos 1.700 euros al año, según las cifras aportadas por UPA, que advirtió que si no se corrige el diferencial de precios de los fertilizantes nitrogenados, el sobrecoste para el sector en un año podría alcanzar los 140 millones de euros, según estimaciones de la organización agraria.
Este «sinsentido», añadió UPA, sólo se explica por un mercado «viciado» en el que «algunas empresas quieren enriquecerse de forma desmesurada a costa de los usuarios«. Los dos grupos de fertilizantes nitrogenados, la urea y el nitrato amónico, suponen alrededor del 60% del consumo de los agricultores españoles. Frente a la urea, donde son deficitarios, en los nitratos amónicos España es excedentaria al producir un 46% más de lo necesario.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir