Unos 20.000 clientes de alta tensión siguen acogidos aún a tarifa tras un año

Estos usuarios, en su mayoría administraciones públicas, pagan desde entonces en su factura eléctrica un recargo del 5 por ciento al mes y desde el próximo 1 de julio sufrirán suplementos del 20 por ciento sobre la Tarifa de Último Recurso (TUR), que será la única tarifa que fije el Gobierno.

Estos clientes de alta tensión dispondrán hasta septiembre para elegir comercializadora en el mercado libre y de no hacerlo les será cortado el suministro, salvo en el caso de determinados servicios, como pueden ser los hospitalarios o el alumbrado urbano.

Por su parte, los clientes con potencias de entre 10 y 15 kilovatios que no acudan al mercado libre a partir del próximo 1 de julio, contarán con 15 meses para hacer el cambio antes de que se les corte el suministro, un periodo durante el que también sufrirán recargos.

Según la misma fuente, muchos de estos puntos de suministros de alta tensión pendientes de hacer el cambio corresponden a organismos y administraciones que, por su carácter público, tienen una menor movilidad a la hora de hacer cambios.

En otros casos, el problema radica en que las compañías, dado su historial como clientes acogidos a tarifa, los consideran «malos pagadores» y no les ofrecen contratos.

El 1 de julio de 2008 desaparecieron todas las tarifas reguladas de alta tensión. A partir del próximo 1 de julio ocurrirá lo mismo en el caso de la media y baja tensión, salvo para aquellos usuarios que cuenten con potencias contratadas iguales o inferiores a los 10 kW, que podrán escoger entre acudir al mercado o acogerse a la TUR.

Así, los clientes con potencias superiores a 10 kW que aún no están en el mercado libre –cerca de 1,5 millones en su gran mayoría pymes– deberán pasarse a él o, de lo contrario, sufrirán recargos del 5 por ciento al trimestre en su factura respecto a los precios vigentes actualmente hasta abril de 2010, con lo que al final del periodo sumarían un sobrecoste del 15 por ciento.

A partir de esa fecha, estos usuarios pagarán la TUR más un recargo del 20 por ciento y dispondrán de otros seis meses para elegir comercializadora, tras lo que, en caso contrario, les será cortado el suministro.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *