Unesa se muestra «satisfecha» de que la CNMC haya «dejado claro que no hubo manipulación» en la subasta
Unesa mostró «su satisfacción por el hecho de que el informe de la CNMC haya concluido que no hubo ninguna manipulación de precios en la subasta Cesur del pasado 19 de diciembre, ratificando así lo que la propia asociación había expuesto al respecto».
La CNMC publicó este martes un informe en el que constató la concurrencia de «circunstancias atípicas» de carácter técnico, así como falta de «suficiente presión competitiva», en la subasta eléctrica anulada por el Gobierno, que hubiera supuesto un encarecimiento de la tarifa eléctrica de más del 10%, aunque evitó hablar de manipulación, como sí había hecho el Gobierno.
Unesa subrayó que las «circunstancias atípicas» a las que alude el informe no implica comportamientos ilícitos ni anticompetitivos.
No obstante, recordó que las compañías eléctricas sólo representan el 10% de la subasta Cesur y que la CNMC está a la espera de recibir una serie de datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para completar su informe sobre la subasta.
La patronal también afirmó que «en repetidas ocasiones y desde hace tiempo» propuso celebrar subastas mensuales y mejorar los aspectos técnicos de la subasta Cesur, con la que se determina la tarifa de la luz, «que no han sido tenidos en cuenta en el marco de la reforma eléctrica, a pesar de su relevancia» y de la «importancia» de las subastas como «elemento determinante en las variaciones de los precios eléctricos».
Aún así, Unesa mostró «su plena disposición a colaborar con el Ministerio de Industria en un rediseño de este mecanismo, con la esperanza de ser esta vez escuchada».
La CNMC decidió no validar, por concurrir «circunstancias atípicas», la subasta Cesur del pasado 19 de diciembre, en la que el precio del componente energético -que supone algo menos de la mitad de la tarifa- se encareció un 25,6%, lo que hubiera supuesto una subida del recibo de más del 10%.
Esto, unido a sospechas de «manipulación», llevó al Gobierno a suspenderla y fijar una subida más modesta, del 2,3% (1,4% por componente energético y 0,9% por la parte regulada) para el primer trimestre de año, mientras elabora un nuevo mecanismo.
En su informe, la CNMC advirtió de que «continúa investigando las circunstancias en que se desarrolló la subasta y el comportamiento de los agentes que participaron en la misma», ya que este informe se completará con los datos solicitados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Por último, destacó el «importante papel» de las eléctricas para la economía española y aseguró que estas empresas «generan un bien básico para la sociedad y emplean a cerca de 37.000 personas de forma directa y a unas 150.000 de forma indirecta e inducida, entre ellas a numerosas pymes españolas». Además, invierten unos 2.000 millones de euros anuales.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir