Unesa recurre ante el Supremo la orden de peajes de enero y Soria dice que pleitean «absolutamente todo»

Según publicó el Boletín Oficial del Estado (BOE), se interpuso recurso contencioso-administrativo ante la Sala Tercera, Sección Primera del Tribunal Supremo, contra la orden con la que se revisaban los peajes de acceso de energía eléctrica, la parte regulada del recibo, para 2014.

Los peajes se elevaron para integrar en los costes eléctricos las anualidades correspondientes a los 3.600 millones de euros de déficit de tarifa de 2013. Este desajuste fue fruto de la suspensión de las partidas de dinero público inicialmente comprometidas con el sistema eléctrico.

Esta revisión consistió en un alza del 0,9% en estos peajes, a través de los cuales se sufragan los costes regulados del sistema eléctrico, lo que, sumado al incremento del 1,4% en la otra parte del recibo, la del coste de la energía, dio origen al incremento final del 2,3% en enero.

La tarifa eléctrica regulada, a la que están acogidos unos 16 millones de consumidores, está formada por dos componentes: los peajes que fija el Gobierno y el coste de la energía que hasta ahora salía de una subasta trimestral y que va a pasar a fijarse en función de la evolución del mercado mayorista de electricidad.

La semana pasada, el Tribunal Supremo ya anunció que Unesa, Iberdrola y E.ON habían recurrido por separado los últimos recortes a la actividad de distribución incluidos en la reforma energética y cuyo nuevo esquema de retribución incluye una rentabilidad conforme a los tipos de referencia del Tesoro, que se situará en el 6,5% para el periodo regulatorio que se inicia en 2014.

Además, la Asociación de Empresas Eléctricas (Aseme), que aglutina a distribuidoras con menos de 100.000 clientes, recurrió la orden ministerial 2442/2013, donde se fijan las retribuciones del segundo semestre de 2013.

Las eléctricas suelen recurrir «absolutamente todo»

Por su parte, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, señaló que lo había «leído por los teletipos» y que el recurso interpuesto por Unesa ante el Tribunal Supremo es la «práctica habitual» del sector eléctrico, ya que suele recurrir «absolutamente todo aquello que hace el Gobierno».

Así lo señaló en declaraciones a los periodistas tras clausurar el XXII Foro anual del Club Excelencia en Gestión, en las que indicó, no obstante, que es «evidente que el incremento de los peajes «ha sido para financiar una parte del desfase de 3.600 millones de euros», la anualidad correspondiente al primer año «dentro del período de 15 años», aunque consideró que «hay que esperar a ver si han recurrido» y en todo caso a que se pronuncie el tribunal.

Dos recursos más contra la normativa eléctrica

También se publicaron en el BOE otros dos recursos contra la reciente normativa eléctrica. Por un lado, la Asociación de Productores y Distribuidores de Energía de Galicia recurrió ante el Supremo el Real Decreto 1048/2013, por el que se establece la metodología de cálculo de la retribución de la actividad de distribución de energía eléctrica.

Por otro lado, la empresa Eléctricas Pitchard Distribución hizo lo mismo ante el mismo tribunal sobre la orden que fija los peajes de acceso a partir de enero de 2013 y las tarifas y primas de las instalaciones del régimen especial, la que establecía las retribuciones del segundo periodo de 2013 para las actividades de transporte y distribución, y la orden de enero de revisión de peajes de acceso para 2014.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *