Unesa pide sacar de la tarifa las primas a las renovables, Industria lo considera difícil

El presidente de la patronal eléctrica Unesa, Pedro Rivero, apostó por dejar de pagar mediante la tarifa conceptos como las primas a las renovables y los sobrecostes de la generación extrapeninsular para eliminar el denominado déficit tarifario o que las eléctricas no asuman su financiación.

Durante unas jornadas sobre energía organizadas por la Asociación para el Progreso de la Dirección, Rivero estimó que el coste de estos conceptos representará este año unos 5.500 millones de euros, frente a un déficit tarifario estimado de 6.000 millones.

Además, el presidente de Unesa señaló que también se eliminen otros costes ajenos al suministro mediante una reducción del IVA al 5 por ciento, como existe en algunos países europeos, o la eliminación del impuesto especial de la electricidad, que no existe en países como el Reino Unido.

El déficit tarifario, que actualmente supera los 14.000 millones de euros, se produce cuando las cantidades que se pagan mediante las tarifas reguladas son insuficientes para pagar todos los costes del sistema eléctrico reconocidos. En primera instancia las eléctricas financian esta cantidad, que posteriormente se revende como un activo financiero a los bancos y se va pagando poco a poco con cargo a la propia tarifa durante los quince años siguientes.

Rivero reclamó que, si se decide mantener todos los costes mencionados dentro de la tarifa, no sean las eléctricas quienes asuman el déficit.

La petición del presidente de Unesa refleja las dificultades que están encontrando las eléctricas para colocar entre los bancos las cantidades correspondientes a los déficits por la crisis financiera existente. De hecho, de las tres subastas del déficit entre entidades financieras que se han celebrado en el último año, dos han sido declarado desiertas y en otra se adjudicó sólo la mitad de la cantidad subastada.

«No puedo estar pagando primas (a las renovables) a treinta días vista y cobrándolas a quince años vista. Esta situación, a los precios que está ahora la financiación y a las dificultades del mercado, no puede seguir ni 30 segundos más», resumió.

Además, Rivero recordó que las empresas eléctricas tienen que financiar su actividad inversora al mismo tiempo que cargan con el déficit tarifario.

El Ministerio de Industria está celebrando reuniones bilaterales con las compañías eléctricas para buscar soluciones a esta situación y tiene previsto un encuentro conjunto con las empresas y Unesa para el que todavía no hay fecha fijada, dijo Rivero.

El presidente de la patronal afirmó que hay reuniones entre las partes «casi todos los días» y alabo el procedimiento elegido por el Gobierno porque permite tomar conciencia de los problemas que existen y de las soluciones que se pueden adoptar.

– Industria considera «difícil» sacar las primas de las renovables de la tarifa

El secretario general de Energía, Pedro Marín, afirmó que excluir las primas que cobran las renovables y otras tecnologías de la tarifa eléctrica es «complejo y difícil», ya que se trata de una política energética que contribuye, entre otros aspectos, a reducir la dependencia del exterior.

En las mismas jornadas, Marín recordó que las subvenciones al régimen especial (renovables y cogeneración) son una apuesta por el futuro del sector y representan un elemento de seguridad del suministro al contribuir a la reducción de la dependencia energética de España.

Además de por estos elementos, las subvenciones a las renovables están justificadas porque son un tipo de producción eléctrica que disfrutarán los consumidores futuros, explicó Marín.

El régimen especial, principalmente la energía eólica, la solar y la cogeneración, recibe una prima por su producción que pagan todos los consumidores mediante la tarifa eléctrica.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *