Unesa pide al Gobierno que aclare qué partidas de la tarifa pasarán a los Presupuestos Generales del Estado
El presidente de Unesa, Pedro Rivero, apostó por introducir cambios en el mercado eléctrico siempre que sean para avanzar en la liberalización y pidió al Gobierno que aclare cuestiones como qué parte de las tarifas reguladas podría cargarse a los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
En declaraciones, Rivero calificó de contradictorio el informe sobre los márgenes de la hidráulica y la nuclear elaborado por la Comisión Nacional de la Energía (CNE), ya que al tiempo que indica que el mercado debe perfeccionarse el organismo señala que no cuestiona la regulación del sector. En su opinión, es necesario aclarar las hipótesis de partida del documento de la CNE, profundizar sobre el origen de algunas de las cifras utilizadas por el organismo y explicitar en qué cuestiones concretas es mejorable el mercado.
La patronal planteará estos asuntos, entre otros, en la reunión del Consejo Consultivo de Electricidad que se celebrará antes de que la CNE de su opinión sobre la subida de tarifas para el tercer trimestre que proponga el Ministerio de Industria.
El informe del regulador energético, complementario al de tarifas, concluye que el margen en el tercer trimestre de este año obtenido en la actividad de generación será de 1.500 millones de euros, de los que 1.100 millones corresponderán a las centrales hidroeléctricas y nucleares y el resto a las demás tecnologías del régimen ordinario (ciclos combinados y centrales de carbón). La ventaja que el diseño del mercado otorga a las nucleares e hidroeléctricas «no es una posición o ventaja competitiva que pueda ser legitimada por los mercados», dice el documento.
Rivero indicó que desde Unesa defienden la liberalización del sector y señaló que para mejorar el mercado hay que empezar por dejarle funcionar y eliminar las regulaciones que interfieren en su funcionamiento. Entre otras cuestiones, el presidente de la patronal pidió la desaparición de las tarifas y del déficit tarifario y que se aclare qué parte de los costes reconocidos en la tarifa podrían sufragarse por los PGE, una posibilidad anunciada la semana pasada en el Congreso por el ministro de Industria, Miguel Sebastián.
Asimismo, reclamó al Gobierno que defina qué tipo de consumidores podrán acogerse a las tarifas refugio o de último recurso que se implantarán tras la supresión de los precios regulados, prevista para enero de 2009.
Rivero señaló que las eléctricas están dispuestas a ser flexibles a cambio de que «de verdad» se avance hacia el mercado y que la regulación se limite a vigilar su funcionamiento. Esta posición implica un rechazo frontal a cualquier medida que pretendiera sacar del mercado eléctrico mayorista la producción hidráulica y nuclear con el objetivo de reducir los precios, dijo el presidente de la patronal.
En su intervención en la Cámara Baja el titular de Industria afirmó que el Gobierno podrá en marcha algunas medidas tendentes a buscar un mercado eléctrico más eficiente, lo que obligará a las compañías a asumir parte del ajuste que necesita el sector.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir