Unesa niega mantener un pulso con el Gobierno y aboga por subastas eléctricas mensuales
Montes reclamó además al Gobierno y a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), durante una entrevista con RNE, mayor transparencia y que «pongan encima de la mesa los informes para demostrar si hubo una burda manipulación» de la subasta del pasado jueves.
Junto a esto, lamentó que se haya «atacado directamente al honor de cinco compañías», en alusión a las eléctricas aglutinadas en Unesa, que son Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, EDP y E.ON, y expresó su confianza en que la situación se encauce lo antes posible.
«He pasado los diez peores días de mi vida», afirmó posteriormente Montes. «El enfrentamiento entre sectores industriales y las administraciones siempre pasa», pero «confío en que dentro de un tiempo, lo más breve posible, esto se tranquilice y podamos llegar a un diálogo, como sucede en todas las partes», aseguró.
«No creo en los enfrentamientos entre los gabinetes», continuó, en respuesta a un comentario sobre las posibles diferencias entre el Ministerio de Industria y el de Hacienda acerca del sistema eléctrico. «Me da bastante igual quién toma las decisiones, porque la decisión es del Gobierno», añadió.
En cuanto al desarrollo de la subasta eléctrica, el presidente de Unesa dijo que «hasta ahora ha funcionado muy bien» y con precios «sistemáticamente» por debajo de la media europea, y que «probablemente haya posibilidades de mejorar». Estos cambios «los podrían haber planteado en la nueva ley», indicó.
Sobre los posibles cambios, se mostró partidario de «liberalizar el mercado» y de que «se deje que las compañías compitan». Además, abogó, en caso de que se mantenga el sistema de subastas, por pujas «más periódicas» y de carácter «mensual».
En todo caso, negó que las eléctricas haya manipulado la subasta del pasado jueves como reacción a la decisión del Gobierno de suspender partidas públicas por valor de 3.600 millones de euros destinadas inicialmente al sistema eléctrico.
Estas empresas «solo están participando en un 10% en la subasta, por lo que parece complicado que quieran resarcirse» del nuevo déficit de tarifa de 3.600 millones para 2013, comentó.
Por otro lado, Montes consideró «imposible» vaticinar cuánto va a subir la luz en enero. Esta decisión depende del Gobierno y «del periodo que decidan escoger» para calcular la revisión, dentro de las dos opciones ofrecidas por la CNMC, indicó.
De la propuesta de nuevo sistema planteado por la CNMC se limitó a preguntarse qué ocurrirá con el riesgo y quien lo asume ya que se fija un precio sobre el pasado y la energía se compra a futuro.
Montes defiende que la subasta funcionaba «muy bien» y daba precios por debajo de la media europea
Tras reiterar que el sistema eléctrico es «enormemente complejo», defendió que durante este año, la subasta arrojó un descenso de hasta 4 euros por MWh, respecto a los precios del año pasado. Producido por las subidas en enero, julio y septiembre, y la «caída muy fuerte» del precio de la energía que tuvo lugar en marzo.
Sin embargo, dijo, en esta última subasta «se ha unido todo» y el precio de la energía salió alto porque el entorno propiciaba a ello ya que estaban los precios altos en toda Europa, ha habido aumento de demandan por el frío, no había nada de viento que siempre rebaja el precio, ha entrado mucha generación por gas que siempre es más caro y estaban un par de centrales nucleares en revisión.
No obstante, indicó que pese a que el precio resultante fue «más alto» que en el trimestre anterior, se sitúa en la media del coste de la energía de los países del entorno salvo en el caso de Alemania.
Montes explicó que la reforma del Gobierno acarreó nuevos impuestos para el sector y que, si éstos se descuentan del precio final del coste de la energía de esta subasta, España sigue en la media de la UE.
En concreto, sobre el desarrollo de la subasta Cesur del pasado 19 de diciembre, aseguró que no cree que haya pasado «nada raro», ya que ésta sigue los procedimientos fijados por la Administración y está supervisada in situ por la CNMC. Allí «nadie dijo nada, fue luego a posteriori«, apostilló.
Respecto a las críticas de que se trata de una medida de presión al Gobierno contra las medidas que está adoptando, Montes, afirmó que el Ejecutivo les ha hecho «poco caso» y que «en absoluto» han funcionado como lobby durante la reforma eléctrica. Por ello, señaló que «de pulso no ha habido absolutamente nada».
El presidente de Unesa dijo que criticar que empresas tengan beneficio «no es lo adecuado» en un libre mercado y reiteró que el precio que abona el consumidor «no lo subimos nosotros, lo sube la subasta».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir