UNESA informa que las inversiones en seguridad de las nucleares superan los 200 millones de euros anuales
La patronal eléctrica UNESA ha subrayado hoy que las inversiones en seguridad que se realizan en las plantas nucleares superan los 200 millones de euros anuales y ha explicado que el mayor número de incidencias habidas en los dos últimos años se debe a la entrada en vigor de una nueva instrucción del CSN.
En un comunicado, UNESA informa de la reunión mantenida hoy con el Consejo de Seguridad Nuclear y con las empresas propietarias de las centrales para analizar los últimos sucesos registrados en las plantas atómicas. Tras esa reunión, el Consejo ha exigido un análisis a cada una de las nucleares y programas complementarios para reforzar los recursos y las inversiones.
Según UNESA, los 200 millones de euros gastados al año en la seguridad de las plantas, «duplica a lo largo de su vida útil el valor de la fuerte inversión realizado durante la construcción de cada planta».
En la reunión con el CSN, las empresas eléctricas han manifestado que la explotación de las plantas «no sería posible si su operación no se realizara de forma totalmente segura para sus trabajadores y para el público».
Además, según UNESA, «han ratificado su compromiso total para alcanzar la excelencia operativa en todas las centrales y continuar con los esfuerzos de mejora de las mismas, garantizando la seguridad y la cobertura de la demanda y contribuyendo, al mismo tiempo, a la reducción de gases de efecto invernadero».
Por otro lado, explica que la entrada en vigor en 2006 de la instrucción IS-10 del CSN ha supuesto la inclusión de requisitos de notificación (de sucesos) «más precisos y exigentes de los existentes desde 1990, lo que ha implicado la notificación de un mayor número de incidencias».
Una notificación «no es en sí misma un indicador de seguridad de la central ni es equiparable a un incidente o a un accidente en la misma, ya que la mayoría de las notificaciones tienen que ver con sistemas electromecánicos convencionales sin relación alguna con la seguridad».
Teniendo en cuenta el cambio de normativa en 2006, las nucleares «vienen notificando cada año un número de incidencias semejante y con un nivel de implicación en la seguridad del mismo orden». Además, los datos sobre notificaciones son «comparables a los de las centrales de países en los que se reportan incidencias de una forma equivalente».
Por tanto, «la seguridad de las nucleares españolas se viene manteniendo en el mismo nivel en los últimos años», y la industria eléctrica «desarrollará como hasta ahora los esfuerzos necesarios en un proceso de mejora continua».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir