Unesa cree que la subida de la luz ayuda a solucionar el déficit tarifario

Unesa considera que la propuesta de tarifas eléctricas de Industria transmite que el Gobierno quiere aplicar criterios que impidan que el déficit tarifario aumente y mostró su disposición a seguir con las negociaciones para resolver el problema, dijeron fuentes de la patronal.

El departamento que dirige Miguel Sebastián envió su propuesta de incremento de tarifas a la Comisión Nacional de Energía (CNE) en la que se recoge un incremento medio del 3,6 por ciento en el primer trimestre del año.

«A falta de un análisis técnico más detallado, el texto transmite la idea de que se quiere impedir que la situación empeore», señalan desde Unesa, en clara alusión al déficit de tarifa, situación que se produce cuando los ingresos son insuficientes para cubrir los costes del sistema eléctrico.

Las eléctricas consideran que la modificación de las tarifas es una actuación «concreta» que debe formar parte de una solución global que facilite la transición a un sistema que impida la generación crónica de déficit.

El déficit acumulado desde 2000 asciende a 16.493 millones de euros, de los que 12.990 millones no están pagados y, de estos últimos, 7.950 millones todavía no se han colocado entre los bancos por la crisis financiera.

Unesa no quiso opinar sobre las palabras de Sebastián hasta conocer el escenario global y saber qué peso soporta exactamente cada una de las partes implicadas (consumidores, Administración y empresas). «Sería frívolo» enjuiciarlas sin conocer en detalle las propuestas, concluyen.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *