Unesa cree necesaria una subida del 3% en el recibo de la luz a partir de enero
Pedro Rivero, que ha participado en el segundo congreso de ingenieros técnicos industriales de la Región de Murcia, ha señalado que en 2010 las tarifas de acceso deberían subir entorno a un 18 por ciento para afrontar ese déficit, que «podría haberse pagado en época de bonanza y se va a tener que pagar en época de crisis».
«La pena es que no hubiese habido un incremento del 3 por ciento en 1999 ó 2000», ha señalado Rivero, quien ha indicado que «si se hubiese hecho así, este año la tarifa no tendría que subir sino que bajaría», pero «en ese tiempo había que entrar en el euro y se tenía que controlar la inflación, por lo que se consideró mejor realizar una subida en cómodos plazos de 14 años».
En este sentido, el presidente de Unesa ha indicado que «en algún momento hay que pagar ese déficit», y ha añadido que alrededor del 4 por ciento de los beneficios de las hidroeléctricas provienen de la inversión en activos y el 60 por ciento responde a inversiones fuera de España.
Además, ha destacado la necesidad de un mayor ahorro energético por parte del consumidor, ya que, según un estudio de la Unión Europea, alrededor del 20 por ciento del consumo eléctrico español «se despilfarra».
Con respecto a las inversiones en energías renovables, ha señalado que las hidroeléctricas son las empresas que más apuestan por este sector, «pero si la demanda disminuye hay que poner en marcha a menor ritmo las nuevas inversiones y aprovechar las antiguas».
«La demanda que crecía hasta ahora a un 5 por ciento, está disminuyendo casi un 5 por ciento, lo que supone un descenso de díez puntos y cinco años de retraso en las inversiones previstas», ha asegurado Rivero, quien ha agregado que, ante esta situación, el carbón, el gas y las renovables «tendrán que acomodarse al nuevo ritmo de demanda».
Por su parte, el vicepresidente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Luis Gamir, ha dicho sobre las energías renovables que «deben existir» pero que su consolidación dependerá de su coste, que «todavía no es lo suficientemente competitivo», por lo que ha abogado por invertir en el desarrollo tecnológico del sector.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir