Unesa asegura que el sector eléctrico no impide que el carbón nacional tenga ayudas

Unesa considera «totalmente erróneo» decir que su demanda de que la política para el carbón no le afecte a su sector se dirige a dificultar unas determinadas ayudas.

Esta declaración de Unesa se produce después de que los gobiernos de Aragón, Andalucía, Asturias, Castilla y León y Castilla-La Mancha uniesen sus voces para avisar a las compañías eléctricas de que los tienen en frente y para mostrar su apoyo al Gobierno en la defensa del Decreto que prima el consumo de carbón autóctono.

Además, el vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, dijo que confía en sacar adelante el decreto que incentiva el uso de carbón nacional para la generación de electricidad, a pesar de las últimas decisiones judiciales que bloquean su puesta en aplicación.

Al respecto, Unesa destaca que sigue pensando que es posible llevar a cabo la política diseñada para el sector del carbón sin por ello causar «daños graves» en el mercado eléctrico.

Sin embargo, la patronal considera que, hasta la fecha, «no se ha tratado de encontrar ese punto de equilibrio», razón por la que, recuerda, no les ha quedado más remedio a las eléctricas que recurrir el decreto ante la justicia.

Sobre la presentación de ese recurso, Unesa indica que «nunca» puede interpretarse como una «medida de presión, sino más bien como una medida de arbitraje».

Asimismo, reitera su advertencia de que, si los reguladores no dan una solución para los ciclos combinados de gas y otras plantas de carbón, se pueden plantear «dificultades objetivas» como que pueden quedar como «capacidad ociosa» instalaciones que resultan «necesarias» para atender el suministro eléctrico.

La patronal eléctrica dice que para atender la punta de demanda eléctrica se necesitará, durante los próximos diez años, que la potencia en las plantas térmicas alcance la cifra final de 30.000 megawatios.

Para llegar a ese objetivo, no se puede prescindir de esas plantas de generación, que quedarían en una situación «no sostenible» si prospera el recurso, avisa Unesa.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *