Unesa asegura que el cliente sólo paga el 24,8% del total de la generación eléctrica
Pedro Rivero ha recordado que desde Unesa han recurrido ante el Tribunal Supremo la orden ministerial por la que en julio se congeló la tarifa eléctrica de último recurso (TUR), la única que fija el Gobierno, debido al acuerdo alcanzado por el Ejecutivo y el PP como primer paso para negociar un pacto de Estado en materia energética.
El portavoz de la patronal eléctrica, que ha impartido la conferencia «Economía de la producción de energía» en los cursos de verano de la Universidad Complutense en El Escorial, ha asegurado que «todavía» no han hablado con los grupos políticos sobre esta congelación.
Asimismo, ha advertido del peligro de que se incremente el déficit de tarifa (diferencia entre los costes del sistema eléctrico y los ingresos que se obtienen por la factura) por encima de los 3.000 millones de euros, previstos por el Gobierno, y ha dicho que «como mínimo habría que meter en la tarifa el incremento por encima de lo previsto del déficit».
Por ello, el presidente de Unesa ha afirmado que, en la dirección actual, la subida de las tarifas tendrá que ser mayor «en cuanto se revisen los costes».
Sin embargo, se ha mostrado partidario de que se revise la TUR de la luz cada trimestre porque «cuando más cerca estén las revisiones, más se acercará (al coste real) el precio que paga cada cliente por kilovatio por hora».
El Ministerio de Industria propuso a la Comisión Nacional de Energía (CNE) el pasado 15 de julio revisar cada trimestre la TUR con el objetivo de dotar de mayor estabilidad al sistema tarifario eléctrico y para que el recibo de luz sea más «real» y se ajuste con mayor celeridad a la evolución de los precios de mercado.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir