Unelco Endesa prevé invertir más de 1.300 millones de euros en el sistema eléctrico canario en el período 2007-11

Unelco Endesa prevé invertir más de 1.300 millones de euros en el sistema eléctrico canario en el período 2007-11, con el fin de mantener la calidad de suministro y garantizar la cobertura de la demanda en todas las islas.

En generación, será necesario incorporar más de 1.000 MW (megavatios) de nueva capacidad instalada en el archipiélago. Actualmente están en fase de autorización unos 660 MW, entre los que cabe destacar los segundos ciclos combinados de Gran Canaria y Tenerife, 5 grupos diesel en Lanzarote, 4 en Fuerteventura, 3 en La Palma, 1 en La Gomera y 2 en El Hierro. En transporte y distribución, serán necesarios 1.250 kilómetros de red de alta tensión, 2.875 megavoltioamperios (MVA) de capacidad en subestaciones de alta tensión y 1.240 MVA de capacidad en subestaciones de alta-media tensión.

El presidente de Unelco-Endesa, José María Plans, advirtió de la necesidad de desbloquear la decisión de cómo y dónde se llevará a cabo en Canarias el suministro de gas para producir energía, cuyo retraso tiene «consecuencias económicas y medioambientales no deseables».

La dilación en el empleo de gas en las centrales eléctricas de Unelco, preparadas ya en la mayoría de los casos para combinar el uso de ese combustible con el fuel que tradicionalmente las ha alimentado, es, de hecho, «una rémora económica que nos obliga a recibir un 40 por ciento más de compensaciones que si hubiera gas», afirmó como prueba de sus palabras José María Plans. El directivo de Unelco-Endesa, que hizo estas declaraciones en la presentación del balance de 2006 de su compañía, destacó además que el sobrecoste derivado de producir energía sólo con fuel es «un gasto que, al final, acaba en la factura del cliente». Así mismo, subrayó que el retraso en el uso del gas, decidido porque «es un vector energético que el Gobierno de Canarias y el propio Parlamento definieron como necesario para garantizar el suministro» en la Comunidad Autónoma, impide reducir las emisiones tóxicas de las centrales eléctricas, más nocivas cuando se emplea fuel como combustible. Por todo lo expuesto, hizo votos por que el suministro de gas en Canarias «ojalá esté cuanto antes». «Nosotros haremos lo posible porque así sea», apostilló.

José María Plans explicó, en cualquier caso, que Unelco-Endesa ha hecho esa apuesta por el gas como sustituto del fuel porque así figura en «la esencia del plan energético regional», y que cree adecuado que ese combustible entre en Gran Canaria por el Puerto de Arinaga, pese a quienes se oponen a ello, en la medida en que ése ha sido el lugar al que han apuntado las autoridades con ese fin.
«Vemos un puerto muy operativo en Arinaga en este momento», dijo al respecto.

No obstante, se mostró flexible a adaptar sus previsiones a algún hipotético cambio de planes de las autoridades, en caso de que se recortaran o modificaran los proyectos de introducción del gas. «Implantaremos lo que sea consensuado», subrayó.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *