UNEF ve «muy positivo» el rechazo del Defensor del Pueblo al peaje al autoconsumo impuesto por Industria
Donoso consideró que, tras el informe, el Gobierno debe «respetar a las instituciones y sus informes», y escuchar sus recomendaciones. «Si no, ¿para qué tenemos Defensor del Pueblo?», se preguntó.
Para el director general de UNEF, este peaje al autoconsumo de electricidad «supone una vulneración del derecho ciudadano» a producir su propia energía «sin barreras económicas que se lo impidan», al tiempo que «aísla» a España de la tendencia en otros países.
«Un Gobierno también conservador y cercano al español como el de Portugal ha regulado el autoconsumo con balance neto, e Italia y Francia también lo han hecho, con lo que nos estamos quedando atrás, como en un nuevo Concilio de Trento en el que se quiere aislar a España de la influencia nefasta de la libertad del consumidor«, afirmó Donoso.
En su opinión, resulta «absurdo» que el Ministerio de Industria haya impulsado una normativa sobre el autoconsumo que «va en contra de los vientos de la historia» y que «lo único que consigue es deteriorar un sector empresarial muy competitivo».
La Comisión Europea, señaló, está preparando informes con las mejores prácticas en este tipo de actividades, y el Gobierno debería acogerse a estos principios y «pensar en el interés común, con visión de futuro».
Por otro lado, Donoso adelantó que, a falta de datos finales, en 2014 se instaló más potencia fotovoltaica aislada que conectada a la red eléctrica.
Estas soluciones, acompañadas de baterías, suelen utilizarse en entornos rurales o en segundas residencias, y su uso es más barato cuando la instalación se encuentra a más de 1,5 kilómetros de la red eléctrica.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir