UNEF pide al Gobierno centrarse en resolver el problema energético y no llevarlo al plano de la política

La patronal subrayó que, «ante el reciente enfrentamiento público» entre Cristóbal Montoro y José Manuel Soria, solicitó al Ejecutivo que «afronte con rigor la reforma del sector energético y garantice la seguridad jurídica de las inversiones realizadas».

Así, el presidente de UNEF, Jorge Barredo, consideró que el Gobierno «debe centrarse en resolver la compleja situación del sector energético y evitar enfrentamientos internos en el plano político que solo aumentan la incertidumbre y el clima de inseguridad jurídica del sector».

Respecto a un posible impuesto que gravaría con tasas especiales a las energías renovables, Baredo afirmó que «ninguna tasa puede ser discriminatoria, gravando de diferente modo el mismo hecho imponible, la generación eléctrica, aunque esté producida con distintas tecnologías» y advirtió de que cualquier tasa deberá salvaguardar la rentabilidad y tener en cuenta la capacidad de pago de los afectados.

UNEF mantiene su voluntad de colaborar con el Gobierno para la eliminación del déficit de tarifa, «siempre que no se adopten medidas discriminatorias, desde la verdad, la transparencia, la equidad, la estabilidad regulatoria y la seguridad jurídica».

El pasado martes Montoro expresó su desacuerdo con algunas de las propuestas de Industria, entre ellas la posibilidad de gravar con impuestos especiales las energías renovables, y Soria respondió que corresponde a su departamento proponer la reforma del sector energético para que luego el Gobierno decida de manera colegiada.

UNEF pide al Gobierno centrarse en resolver el problema energético y no llevarlo al plano de la política

La patronal subrayó que, «ante el reciente enfrentamiento público» entre Cristóbal Montoro y José Manuel Soria, solicitó al Ejecutivo que «afronte con rigor la reforma del sector energético y garantice la seguridad jurídica de las inversiones realizadas».

Así, el presidente de UNEF, Jorge Barredo, consideró que el Gobierno «debe centrarse en resolver la compleja situación del sector energético y evitar enfrentamientos internos en el plano político que solo aumentan la incertidumbre y el clima de inseguridad jurídica del sector».

Respecto a un posible impuesto que gravaría con tasas especiales a las energías renovables, Baredo afirmó que «ninguna tasa puede ser discriminatoria, gravando de diferente modo el mismo hecho imponible, la generación eléctrica, aunque esté producida con distintas tecnologías» y advirtió de que cualquier tasa deberá salvaguardar la rentabilidad y tener en cuenta la capacidad de pago de los afectados.

UNEF mantiene su voluntad de colaborar con el Gobierno para la eliminación del déficit de tarifa, «siempre que no se adopten medidas discriminatorias, desde la verdad, la transparencia, la equidad, la estabilidad regulatoria y la seguridad jurídica».

El pasado martes Montoro expresó su desacuerdo con algunas de las propuestas de Industria, entre ellas la posibilidad de gravar con impuestos especiales las energías renovables, y Soria respondió que corresponde a su departamento proponer la reforma del sector energético para que luego el Gobierno decida de manera colegiada.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *