UNEF calcula que los consumidores domésticos fotovoltaicos deberán pagar un 9% más de peajes eléctricos
En concreto, el autoconsumidor pagará 443 euros en peajes al año, de los que 209 corresponden al término de potencia, 143 al peaje del término de energía, 2 al peaje de generación y 89 al nuevo peaje de respaldo.
Frente a este perfil, los consumidores a tarifa que no autoconsuman pagarán un total de 422 euros al año en peajes, de los que 209 euros proceden del peaje del término de potencia y 213 euros del peaje aplicado al término de energía.
En una presentación titulada «Verdades y falsedades sobre autoconsumo«, la asociación fotovoltaica consideró que, con el nuevo peaje, el autoconsumo no resulta atractivo, ya que los periodos de amortización de una placa para un consumidor particular pasarán de 12 a 35 años.
UNEF también consideró «absurdo» que los autoconsumidores que menos utilicen la red tengan que pagar más por ella, e insistió en que la detracción del consumo que provoque esta fuente de generación no podrá en peligro el conjunto del sistema. Esta posibilidad es «irreal», afirmó.
Junto a esto, defendió su propuesta de implantar de forma progresiva el autoconsumo mediante un cupo anual de potencia que pasaría de 200 megavatios (MW) en el primer año a 400 MW en el quinto.
Según sus cálculos, la sustracción máxima de demanda asociada a esta nueva potencia apenas alcanzará el 0,87%, lo que apenas tendrá una incidencia de 36 millones de euros sobre el sistema eléctrico.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir