UNEF acusa a Industria de impedir el autoconsumo al hacerlo más caro que el suministro convencional

Según los fotovoltaicos, se impide «de facto» el autoconsumo al establecer un nuevo «peaje de respaldo» que se aplicará a la energía autoconsumida instantáneamente.

UNEF aseguró además que, «discriminatoriamente», los autoconsumos de la cogeneración no abonarán peajes hasta 2020, y consideró que el borrador de real decreto elaborado por Industria impide el ahorro a los consumidores y paraliza la entrada de nueva competencia en el mercado eléctrico.

Ante esta circunstancia, la asociación fotovoltaica aseguró que «desaparece la única opción de supervivencia del sector» a corto plazo en España (tras la moratoria al régimen de primas), con lo que esto conlleva para actividades como las de I+D+i o el «know how» desarrollado por las empresas.

El borrador de Industria, que se remite con más de un año de retraso, está «lejos de plantear un marco regulatorio que favorezca» el autoconsumo e impone unas condiciones que impedirán el desarrollo de una práctica de ahorro y eficiencia energética «muy beneficiosa para los consumidores y para el conjunto del país».

La evolución de la tecnología fotovoltaica, en la que los costes bajaron un 80% en los últimos cinco años, hace que a los consumidores les resulte más rentable producir su propia electricidad, lo que ya permitió impulsar un mercado de autoconsumo instantáneo enfocado en industrias y comercios.

No obstante, el Gobierno implantará para el autoconsumo instantáneo un peaje de respaldo «desorbitado y discriminatorio» que «frenta en seco» este mercado y que UNEF rechazó por equivaler a «cobrar a un consumidor por encender una chimenea y apagar los radiadores».

«Este nuevo peaje de respaldo, totalmente desorbitado para la teórica función que cumpliría, encarece el autoconsumo hasta el punto de hacerlo más gravoso que el suministro eléctrico convencional«, afirmó. El nuevo peaje «puede ser más de cuatro veces más caro que el peaje convencional», advirtió.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *